El ministro Schiavi rubricó el contrato para realizar la obra del cerco olímpico, el pórtico de acceso y la casilla de seguridad. La empresa ERETZ S.A tiene 180 días para culminar los trabajos.
En este tiempo de pandemia a nivel global el perfil del turista está definido por escoger aquellos sitios con menor circulación de personas, por ende, espacios al aire libre y en contacto con la naturaleza.
Las autoridades anunciaron un endurecimiento de las medidas ante el avance del rebrote de la pandemia.
Se encuentra próxima a su finalización la ET Ituzaingó Norte, una importantísima obra financiada con fondos de la Entidad Binacional Yacyreta, y asistida técnicamente por la Secretaría de Energía de Corrientes.
Desde Penguin, Kevingston o Lacoste hasta marcas propias como Cameron, la planta instalada en Laguna Brava produce telas de punto para el mercado local, nacional e internacional. A pesar de la pandemia de Covid-19, han sabido mantenerse en pie gracias a la fabricación de productos diferenciados.
A partir de este viernes 6, quienes deseen visitar los atractivos turísticos podrán gestionar las autorizaciones en la web permisos.corrientes.gob.ar, completando una ficha de salud. “Más allá de las dificultades propias de la pandemia, el sector está en condiciones de dar un salto”, manifestó el ministro Sebastián Slobayen.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich mantuvo el jueves a la mañana una reunión de trabajo con técnicos de la Unidad Central de Administración de Programas con Financiamiento Internacional (UCAPFI), dependiente del organismo y representantes de la empresa Bylsa con el objeto de analizar, en el marco de las pandemia en curso, el estado de las obras del Programa de Mejoramiento Barrial ( Promeba) que se está ejecutando en los barrios La Olla, Ongay e Irupé de esta Capital.
Ante el próximo inicio de las obras de infraestructura de la planta de tratamiento de efluentes de Líquidos Cloacales de la ciudad de Corrientes, que se ubicará en un predio de Santa Catalina, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, recibió a funcionarios nacionales y referentes de la empresa contratista de esta obra que beneficiará a más de 400 mil capitalinos.
También prometió más viviendas para la localidad y realizó el corte de cinta de diez kilómetros de ripio en el paraje Crucecitas.
El agua, una riqueza no valorada en la región
Desarrollo Productivo
Las 23 cuadras previstas pavimentar en el barrio Juan XXIII ya tienen terminados los trabajos de reacondicionado de suelo y preparado de base del paquete estructural, restando solo colocarles la carpeta asfáltica de concreto caliente