El Subsidio aplica telemedicina para afiliados Covid positivos

Norte Grande 30 de septiembre de 2020 Por NGN
Salud
telemedicina1

El interventor del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (IPSST), Fernando Avellaneda, informó que desde el 1 de octubre, el pago de la consulta a prestadores que estaba en $555 pasa a ser de $605.

“La obra social no puede prometer pagar lo que no tiene”, señaló también el funcionario que dijo además: “Estoy de acuerdo con el deseo de mejorar los valores. Este no es el deseo de nuestros prestadores, sino también de la institución porque de esta manera nuestros afiliados tendrán una mayor cobertura”.

Pero, reflexionó: “Está la realidad con la que nos chocamos. El Producto Bruto Interno (PBI) del país cayó en el segundo trimestre un 19%. Esto es fruto de la pandemia, más los cuatro años anteriores que fueron durísimo para la situación económica de nuestro país. El pedido salarial de un incremento de un 40% acompañando la inflación, lo tuvo sólo el gremio de Camioneros este año. El resto de los gremios tuvieron incrementos por debajo de los valores inflacionarios”.

 

El capital de trabajo de la obra social, al igual que los trabajadores estatales, “sufrieron una caída del 40% en su poder adquisitivo fruto de la inflación y la devaluación. La obra social provincial entiende que tiene valores más bajos pero también es cierto que los prestadores tienen muchos pacientes que son beneficiarios del Subsidio”.

Además dijo que “muchas prepagas famosas pagan por debajo de lo que paga el IPSST. Sin embargo, la obra social mantiene el dialogo porque tiene la responsabilidad de atender a 330 mil beneficiarios. Nosotros vamos a mantener el incremento del 10% y continuaremos dialogando. Estamos en una situación donde hay que repensar los modelos de aseguramiento sanitario basados en experiencias alemanas donde se pensaba que se podría asegurar la atención de salud. Esto hoy empieza agotarse en situaciones como esta, porque la salud va de la mano y si el trabajo se ve en crisis por cualquier situación y esta pandemia arrasó al planeta, nos hace cuestionar si esto se puede sostener de esta manera. Nos hace pensar qué modelo sanitario queremos hacia el futuro. Aún los sistemas sanitarios más fortalecidos como el inglés o el español no pudieron dar respuesta a este contexto”.

La salud tiene que ser solidaria, afirmó: “Tenemos que pensar siempre en el colectivo más que en el individuo. Esto es fundamental para sostener los sistemas sanitarios en todo el planeta. En los modelos individuales como el de Estados Unidos vemos los malos resultados”.

Fuente: Gobierno de Tucumán

Te puede interesar