Fomento a la Producción Regional

Norte Grande - Chaco 16 de noviembre de 2020 Por NGN
Capacitaciones, beneficios a empresas para la promoción industrial, tarifas diferenciales de energía, agua, e impuestos, créditos con períodos de gracia y financiamiento son algunas de las medidas para fortalecer la producción agroindustrial, el crecimiento de las pymes y potenciar el Plan de Exportaciones para generar U$S 1.500 millones para la provincia.
58e56279d6abb9d041d07c30e48e6c96

El gobernador Jorge Capitanich presentó, este miércoles, el Plan de Producción, Empleo y Exportaciones que busca alcanzar el desarrollo e integración de las diferentes cadenas de valor, vinculadas a la economía del conocimiento. Para lograrlo, se definieron diversos instrumentos de promoción al empleo, líneas de financiamiento de inversiones, esquemas de fortalecimiento del Plan de Exportaciones, entre otras medidas, con el objetivo de transformar al Chaco en una provincia emblema del desarrollo agroindustrial y la generación de oportunidades laborales.

El plan proyecta generar para 2030 unas 3 millones de hectáreas agrícolas, con un 12 % de producción de algodón; 5 millones de cabezas ganado bovino, caprino, porcino y ovino, con mejora de indicadores productivos; crear seis frigoríficos exportadores - cuatro de ellos de ganado menor; potenciar las granjas de productores avícolas integrados; y la generación de 100 MW en energías renovables.

Además, las acciones que impulsa el gobierno buscan alcanzar los 1,5 millones de toneladas de productos forestales con U$S 100 millones de exportación; y sumar 250.000 aportantes al Sistema de Seguridad Social privado. Además, el plan pretende generar U$S 1.500 millones en exportaciones y poner en funcionamiento una zona franca en territorio chaqueño; y ampliar a 1.000 las hectáreas de parques industriales.

En relación al objetivo de sumar cerca de 250.000 aportantes, el gobierno otorga diferentes instrumentos de promoción al empleo y financiamiento de inversiones para las diferentes cadenas de valor.

Promover el empleo privado, genuino y de calidad

Para la promoción de empleo, el plan se apoya en acciones de entrenamiento para el trabajo, que brindan incentivos económicos a las empresas para que entrenen trabajadores que luego tienen la posibilidad de incorporar. Dirigido a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, el programa busca incluir a trabajadoras y trabajadores desocupados mayores de 18 años, quienes reciben una retribución de hasta $7.500.

Además, se implementará el Programa de Inserción Laboral (PIL) a fin de promover la inserción de trabajadoras y trabajadores desocupados en empleos de calidad, mediante incentivos económicos a las empresas que decidan incrementar su dotación de personal. En este caso, el participante recibe desde $2.700 hasta $9.000.

Los sectores de confección textil, calzado y marroquinería podrán contar con el beneficio de la compensación salarial, que se trata de una devolución de hasta el 35% de la remuneración total por persona empleada (incluyendo conceptos remunerativos y no remunerativos, y excluyendo las cargas sociales). La medida se encuentra definida en el decreto 601/2020.

En el caso de los rubros de callcenter, contactcenter, alojamiento web, software, hardware y servicios informáticos, también podrán contar con el beneficio de la compensación salarial, es decir, la devolución de hasta el 35% de la remuneración total por persona empleada (incluyendo conceptos remunerativos y no remunerativos, y excluyendo las cargas sociales), definido por la Ley 1669-F.

Actualmente los Convenios de Corresponsabilidad Gremial se encuentran vigentes en sectores de multiproducto: algodón, soja, girasol, maíz, trigo y sorgo. En tanto que se implementa también en el sector tabacalero, forestal primario y forestal industrial. El Gobierno provincial busca ampliar la medida al sector ganadero.

En cuanto a capacitaciones, actualmente el Informatorio brinda un curso de programación avanzada junto a las universidades UTN y Uncaus, el Polo IT y la empresa Globant, que cuenta con 6.554 participantes, alcanzando a 66 de los 69 municipios.

Además, se están ejecutando 678 cursos virtuales de universidades y organizaciones líderes a nivel mundial, gracias al convenio entre el Gobierno del Chaco y Coursera, con 25.000 personas becadas totalmente. Paralelamente, se ofrecen otras capacitaciones en relación al desarrollo de habilidades para empleo y emprender; cursos de introducción al trabajo, entre otros.

Fuente: Gobierno de Chaco

Te puede interesar