Más de 100 familias rurales del Departamento Güemes fortalecieron sus emprendimientos

Norte Grande - Chaco 17 de noviembre de 2020 Por NGN
Los productores agrupados recibieron financiamiento por 3,2 millones de pesos, que utilizaron para mejoras intraprediales de uso colectivo, asistencia técnica y otros bienes colectivos.
ce97dfbb71569c8435b0388d0dbfe305

Un total de 108 familias rurales chaqueñas ubicadas en el Departamento Güemes accedieron a financiamiento que les permitió revalorizar y fortalecer sus emprendimientos productivos vinculados a la agricultura y la ganadería.

Se trata de iniciativas que habían obtenido aprobación del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (Pisear) que impulsa el gobierno nacional y que  que a nivel es coordinado por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

Las familias pertenecen al Consorcio Rural 89, del paraje Monte Caseros, ubicado a unos 70 kilómetros de Juan José Castelli y a 18 de Miraflores, en el Departamento Güemes, en la zona Norte de la provincia.

Las y los productores agrupados recibieron financiamiento por 3,2 millones de pesos, fondos que utilizaron para mejoras intraprediales de uso colectivo, asistencia técnica y otros bienes de uso colectivo.

También decidieron refaccionar la sede del consorcio; construir unas 50 represas; avanzar con el desbarre y romeo de presas antiguas; y asistir con tierra a productores ladrilleros de la zona.

Con parte del financiamiento al que accedieron, también definieron la adquisición de tractor OKM y sus respectivos implementos, maquinaria que les permitió avanzar con las obras y trabajos intraprediales y que se sumaron al patrimonio de la entidad colectiva.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo, en tanto, contribuyó con permanente asistencia técnica a los productores, capacitación en el uso de maquinaria y realiza un constante seguimiento de los proyectos aprobados para evaluar evolución y crecimiento.

En la zona del paraje Monte Caseros, los campos se caracterizan por cobertura boscosa nativa que son de tipo “monte achaparrado” con escasas especies de valor maderable y en su mayoría están regados por especies de fachinal las que, al diseminarse en áreas libres de monte, se convierten en invasoras y provocan una disminución de las superficies con potencial productivo. 

Fuente: Gobierno de Chaco

Te puede interesar