Escasez: Cuando un Gobierno Nacional, Provincial y/o Municipal dilapidan los Recursos Naturales

El cambio climático y la demanda de los inversionistas institucionales por activos con enfoque sostenible está generando una ola de diversos instrumentos financieros con una visión hacia el futuro. Es el caso del Chicago Mercantil Exchange (CME), el mercado de instrumentos derivados más grande del mundo y que operan alrededor de 3,000 millones de contratos al año, quien el día de ayer lanzó el índice del Agua de Nasdaq Veles California.
La razón de la llegada del agua a Wall Street es tan sencilla como aterradora. Nos estamos quedando sin agua. Por ello, los expertos señalan que esta decisión es la correcta. De esta manera, agricultores, fondos o municipios podrán protegerse o especular ante los cambios en el precio del agua.
No obstante, seria muy importante que los Gobiernos que se encuentran sobre el acuífero Guaraní adoptasen una política de remediación ambiental en el caso de querer evitar gestionar nuevos pasivos ambientales que repercutirán sobre las arcas publicas provinciales o municipales.
Es inconcebible que en momento de máxima presión en el sistema sanitario por una pandemia, comunas del Noroeste Argentino comiencen a vertir sus residuos domiciliarios y patológicos en fosas sin la impermeabilización debida, provocando situaciones de contaminación antropica.
Hoy más que nunca, debería llamarnos a la reflexión este acontecimiento insólito que es la cotización del agua en un mercado a futuro global