El Gobernador Capitanich hablo de proceso de sustentabilidad de la deuda provincial ante Guzmán

Norte Grande - Chaco 22 de diciembre de 2020 Por NGN
El gobernador analizó el proceso de negociación de deuda en moneda extranjera junto con autoridades nacionales, Además, manifestó la necesidad de rever las políticas en materia de tarifas energéticas, compartió las potencialidades de la actividad económica del Chaco y la obtención de un resultado fiscal positivo en el transcurso de este año.
5c2093cb2edc1f0255303281af1fdacc
Capitanich Guzmán, proceso de renegociación de deuda nominada en moneda extranjera

El gobernador analizó el proceso de negociación de deuda El gobernador Jorge Capitanich se reunió en Buenos Aires con el ministro de Economía de Nación, Martín Guzmán, con quien analizó la situación económica provincial y presentó una agenda de trabajo en conjunto para fortalecer el proceso de recuperación económica de la provincia y de la región del Norte Grande. “Hemos hablado de la responsabilidad de todos los actores políticos económicos y sociales para lograr un plan económico sustentable, sostenible en el tiempo y con un gran nivel de aporte de todos y todas”, aseguró el mandatario.

Entre la agenda de temas abordaron, entre otras cuestiones, el proceso de negociación de deuda en moneda extranjera que tiene la provincia, las políticas en materia tarifaria de energía, las potencialidades de la actividad económica del Chaco y la obtención del resultado fiscal positivo en el transcurso de este año. 

Respecto de la negociación de deuda en moneda extranjera que tiene la provincia, el mandatario adelantó que “se pretende extender plazos, reducir las tasas de descuento y mejorar su performance de cumplimiento”. “Nosotros no queremos deuda en moneda extranjera, salvo aquellas que sean con organismos multilaterales de crédito”, insistió el gobernador chaqueño. 

En esa línea, Capitanich confirmó que planteó ante el Ministro las proyecciones de la provincia en materia de reestructuración de la deuda, que asciende a 250 millones de dólares y afirmó: “Pretendemos extender los plazos no menos del año 2030, disminuir drásticamente el cupón de intereses, por lo menos al tercio, y en tercer lugar que sea compatible una tasa de descuento que nos permita generar un flujo descontado de ahorro en materia de los vencimientos de la deuda en los próximos años”, detalló. 

Fuente: Gobierno de Chaco

Te puede interesar