Servicios Ecosistémicos en crisis frente al cambio climático

Norte Grande 23 de diciembre de 2020 Por NGN
Gestión del Riesgo
unnamed

El valor ecológico y estratégico de la Cuenca del Plata y el Acuífero Guaraní en territorio argentino está dado por los grandes humedales, que constituyen reservas de agua dulce de calidad, con una notable biodiversidad de peces en los ríos Paraguay  y Paraná en la Argentina, que incluyen especies migratorias y de gran importancia económica.

Las características del sistema y sus recursos, y las particularidades sociales, culturales y tecnológicas de las comunidades locales y poblaciones costeras mantienen una estrecha e indisociable dependencia. Las economías de la región están profundamente vinculadas al uso de los recursos del río y sus humedales.

Es por eso, que la relación entre el cambio climático y los recursos de agua dulce es una de las principales preocupaciones de la Comisión de Ambiente del Senado de la Nación, en especial del Senador Antonio Rodas y la sociedad en general.  Sin embargo, el cambio climático es sólo uno de los factores que pone en riesgo los recursos hídricos. Los cambios en el uso de suelo, el manejo de agroquimicos, el dragado de la Hidrovía, la instalación de represas, la falta de saneamiento ambiental, entre otros factores puede alterar el sistema hidrológico.

Por tal motivo, el Senador Rodas, junto a su equipo de asesores técnicos comenzará a delinear una serie de trabajos que harán hincapié en el estudio variabilidad hidrológica de los grandes ríos de la Cuenca del Plata (Parana y Paraguay) y cómo estas variaciones afectan los indicadores de productividad; disponibilidad, agotamiento, contaminación e intensidad de los recursos naturales.

Por su parte, desde el equipo de asesores explicaron que este tipo de estudios permitirá estudiar la vulnerabilidad a la que esta expuesta la región, facilitando la gestión de riesgo de la infraestructura crítica.

 

Te puede interesar