El Valor de la Biodiversidad en la toma de decisiones políticas

El incomparable capital natural que posee la región de América Latina es lo que sostiene su riqueza, impulsa sus economías y apuntala los cimientos de su crecimiento económico futuro. Sin embargo, el capital natural no se mide en los marcos convencionales de política pública y/o en los de inversión, y por lo tanto no se contabiliza para la toma de decisiones.
La adaptación de las prioridades de conservación a las políticas de desarrollo regional son un desafío crucial para implementar estrategias de conservación de la biodiversidad sólidas y eficaces a nivel regional. No obstante, para desarrollar las prioridades de conservación hace falta movilizar correctamente información sobre biodiversidad coherente, relevante y estructurada con el fin de sustentar la toma de decisiones.
Por tal motivo, el Senador Nacional Antonio Rodas, junto a su equipo de asesores, viene desarrollando una intensa agenda de trabajo con el fin de apoyar el Plan Integral de Gestión Sostenible, a partir de la articulación con los Estados Locales, actores de la sociedad civil y el sector privado, ofreciendo una construcción territorial sostenible, abierta, democrática y participativa.
El Plan desarrollará un proceso de aprendizaje interregional interactivo con el fin de facilitar el intercambio de enfoques, herramientas y métodos que han resultado ser útiles anteriormente para salvar la distancia existente entre la disponibilidad de información ambiental y las decisiones.
Por su parte, Peter Sundheimer, integrante del equipo de asesores, explicó la importancia de contar con la plataforma llamada IEEM creada por el Programa BIO del Banco Interamericano de Desarrollo, plataforma que facilitará el análisis de indicadores de disponibilidad y agotamiento de los recursos naturales. De esta manera, se logrará poseer una forma de representar cuantitativamente la manera en que los recursos del medio ambiente son usados en procesos económicos productivos y la forma en que estos procesos afectan el entorno en términos de emisiones y residuos facilitando la toma de decisiones.