Breves: Salud o Economía, un debate que recién comienza a vislumbrarse en este 2021

Mientras la Argentina comienza a transitar un recrudecimiento en la tasa de infectados por Covid-19, autoridades nacionales se debaten entre la vida y la economía.
Los funcionarios perplejos por el número de infectados que aumenta diariamente, consideran que avanzar en nuevas restricciones a la circulación provocaría un caos financiero y económico, superior a los efectos que causaría una alta tasa de mortalidad. Ahora bien, el efecto no solamente se viene analizando desde una perspectiva económica, sino también desde un análisis sociológico que estudia el incremento en la tasa de criminalidad en el conurbano Bonaerense y los principales centros urbanos del país.
Dicho estudio arrojo que por cada punto de empleo perdido en la matriz productiva, salta la tasa de criminalidad en 3 puntos y medio, hecho que debería explicarse por un cocktail de desempleo, consumo de psicofarmarcos y reducción en términos reales de los presupuestos de seguridad, situación que se agrava con el declive de la recaudación de las arcas municipales.
Factiblemente el 2021, sera un año sombrío en la historia de la Argentina y las elecciones de medio termino, tendrán un costo elevado e innecesario, frente a la necesidad de contar con dichos recursos para mejorar la infraestructura hospitalaria de manera adecuada.