Barranqueras: El Gobernador Capitanich entregó herramientas a cooperativas

Norte Grande - Chaco 05 de febrero de 2021 Por NGN
Autoridades provinciales recorrieron el taller de la empresa Zutt Protect, en el que unas 20 mujeres confeccionan elementos de bioseguridad, entregaron herramientas para fortalecer la huerta comunitaria del barrio 110 viviendas y herramientas para la cooperativa Mujeres en pie, que trabaja en el mantenimiento de infraestructura junto al Municipio.
49f7581690fef149cd0d90e32dd5a3a1
Jorge Capitanich Visitó Barranqueras

Este jueves en Barranqueras, el gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana, recorrieron proyectos productivos y entregaron maquinarias y kits de herramientas para fortalecer el impulso a proyectos productivos y socio comunitarios de la zona. Los beneficiarios fueron el taller textil de la Fundación Cesar Gauto, la huerta comunitaria del barrio popular 110 Viviendas y la Cooperativa Mujeres en Pie del barrio 152 Viviendas. Además, entregaron kits para la huerta del barrio 110 Viviendas.

“Hoy Chaco posee 41 talleres con 500 trabajadores en la industria textil, y queremos llegar a 2.000 puestos de trabajo este año. Nuestra meta es alcanzar los 5.000 empleos en este sector. Es una tarea que requiere mucha coordinación del Gobierno y del Municipio”.

Acompañados por la intendenta Magda Ayala, en el taller textil de la Fundación César Gauto, y gracias al trabajo coordinado del Ministerio de Industria, Desarrollo y Empleo, el Ministerio de Desarrollo Social y el Municipio de Barranqueras, se reforzó el stock con tres nuevas máquinas overlock aportadas por el banco de herramientas, que se suman a las cinco entregadas poco tiempo atrás.

En el taller, 20 costureras trabajan en la producción de barbijos, camisolines y otros elementos de bioseguridad para la empresa Zutt Protect de Barranqueras, que los comercializa en el ámbito doméstico y nacional. A partir de los recursos brindados se proyecta producir más de 10.000 camisolines en el próximo mes, apoyados por un plan de trabajo definido y un sistema de ingresos cooperativos que distribuye la ganancia de un modo equitativo.

El proyecto forma parte de la red de talleres que impulsa la provincia y que producen prendas de vestir, barbijos, camisolines y otros bienes. Sobre esto, Capitanich afirmó que “la industria textil en este contexto tiende a reactivarse, pero esta vez no será a partir de prendas importadas. Tenemos un horizonte de tres años para abastecer al mercado interno de productos locales con buen precio y buena calidad”.

“Este es un modelo que funciona sin distinción geográfica. Pueden crearse en Resistencia y Sáenz Peña, como también en Taco Pozo, Laguna Limpia o en Nueva Pompeya. Sólo depende de la estrategia que podamos diagramar para impulsar la generación de empleo”, indicó el gobernador.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana, explicó que gracias al trabajo en conjunto se pudo comenzar el proceso de contrato para el otorgamiento de nuevas máquinas industriales, mesas de corte e insumos necesarios que hoy forman parte del taller.

“Desde Desarrollo Social, nos hemos planteado como uno de los objetivos fundamentales la creación de pequeños talleres textiles. Hay mucho esfuerzo de mujeres que hace tiempo se dedican a este rubro, y que realizan trabajos para diferentes empresas y cooperativas sin contar con estas maquinarias industriales”, precisó Chiacchio Cavana.

Por último, la funcionaria acotó que “nuestra meta es generar una actividad complementaria que se transforme en su actividad principal y mejore los ingresos de sus familias. Acá hay ganas, entusiasmo y esperanza”.

Te puede interesar