Capitanich:" Este año será el año de la recuperación"

El gobernador Jorge Capitanich inauguró el 53° período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial este lunes 1 de marzo, tras casi un año del inicio de la pandemia. “Chaqueños, chaqueñas, nunca es más oscura la noche que cuando comienza a amanecer. Al año de la pandemia le sucederá el tiempo de la recuperación”, dijo. Tal es así que este 2021 el Gobierno pretende cumplir la meta de $35 mil millones de inversión en infraestructura para generar 22 mil empleos.
Acompañado por el presidente de la Legislatura, Hugo Sager, la presidenta subrogante del Superior Tribunal de Justicia Emilia Valle y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el gobernador dio inicio a un nuevo año legislativo frente a los diputados y las diputadas, que participaron desde sus bancas, y a legisladores nacionales, intendentes, funcionarias y funcionarios del Ejecutivo, entre otras autoridades que siguieron por videoconferencia.
En primer lugar, el mandatario hizo un reconocimiento especial “al personal sanitario, a las fuerzas de seguridad y al resto de trabajadores esenciales que dieron todo y más en este año”, y enfatizó: “Gracias por cuidarnos, y gracias también al millón de chaqueños y chaqueñas por cumplir con las medidas sanitarias y no bajar los brazos”. Posteriormente, pidió un minuto de silencio por “los argentinos y argentinas que perdimos a causa del virus”, y expresó: “todo nuestro cariño a sus familiares y amigos”.
En su discurso de apertura, Capitanich planteó una agenda de doce derechos a garantizar: al trabajo digno y al progreso social, a la alimentación, a la identidad, a la salud, a la educación, a la tierra y la vivienda digna, a servicios básicos como energía, gas, agua potable y conexión cloacal, a un ambiente sano, al deporte y a la cultura, a internet, a la seguridad y a la justicia y a la igualdad de género.
A pesar de la crisis profundizada por la pandemia, la Provincia ha registrado importantes indicadores de crecimiento. “No es casualidad que en el país lideremos por seis meses consecutivos el empleo formal, el consumo de cemento, energía y otros indicadores”, dijo, y agregó: “no es casualidad que todo el Norte grande esté unido en la reivindicación de equilibrar los precios de combustibles, reducir las contribuciones patronales para generar 310.000 empleos adicionales, reducir el precio y la incidencia estacional de la energía, y corregir las asimetrías en el precio del transporte”.
Junto a los gobernadores de Santa Fe y de Santiago del Estero trabajan en reivindicar una política para los bajos submeridionales para lo que se destinó, por primera vez, $4.500 millones en el Presupuesto. Con el gobernador de Corrientes en tanto articularon las gestiones que permitieron obtener la garantía del Tesoro del proyecto del segundo puente Chaco-Corrientes también en el Presupuesto 2021 y ahora trabajan en la incorporación del acuerdo país-país con la República Popular China. Y destacó además como política de estado la Hidrovía Paraná-Paraguay, estrategia de licitación recientemente presentada.
Comentó que se trabaja con el Consejo Federal de Inversiones para generar obras de infraestructura, que promuevan inversión y empleo, sin distinción de partidos políticos. “Estamos todos unidos en la reivindicación legítima de nuestros intereses, hicimos alzar la voz del norte argentino”, reivindicó Capitanich.