Crisis en Puerta: Más de 1.729.000 Familias Argentinas están a punto de caer en Morosidad

Nacionales 10 de marzo de 2021 Por NGN
La angustia de no poder llegar a fin de mes, la incapacidad de ahorrar y la obligación de recortar gastos son síntomas de que padecemos un problema de finanzas que con la continuidad de la pandemia puede salirnos caro.
stress financiero, familias argentinas endeudadas
stress financiero, familias argentinas endeudadas

El sobreendeudamiento y el mal control de las finanzas son las causas principales del estrés financiero, el cual, como cualquier otro tipo de estrés, provoca el aumento de presión arterial, ansiedad, problemas de sueño y depresión. 

Para muchos Argentinos la angustia de no llegar a fin de mes es una sensación permanente, casi un estilo de vida que se ha normalizado en esta pandemia, y que este 31 de marzo arrojara a más de un millón de familias al borde del colapso como consecuencia de la finalización de la posibilidad de postergar las cuotas impagas de los créditos personales.

Trabajadores autónomos, monotributistas, y trabajadores en relación de dependencia vieron disminuir sus ingresos por culpa de la pandemia, sumándole una expectativa inflacionaria del 47 % anual, han entrado en una fase critica. Si bien las autoridades monetarias, desestimaron un colapso del sistema financiero producto de la finalización de la resolución del BCRA de postergar pagos, familias argentinas poseen una deuda promedio de $392 mil pesos aproximado por persona activa en un grupo familiar según un estudio realizado por este medio.

Lamentablemente, por más voluntad política, no hay dinero que alcance, y el 75 % de los subsidios están destinados a sectores vulnerables, donde no se contempla a sectores medios.

Te puede interesar