Saenz: "Salta ofrece a inversores mineros normas claras, modernas y seguridad jurídica"

Norte Grande - Salta 07 de abril de 2021 Por NGN
Por teleconferencia se desarrolló el encuentro “La industria argentina del litio y su papel en la energía renovable mundial”. El mandatario salteño y los integrantes de la Mesa Nacional del Litio detallaron aspectos para invertir, desarrollar el sector y marchar a industrialización de este recurso.
Seguridad Jurídica en salta para el desarrollo minero
Seguridad Jurídica en salta para el desarrollo minero

El gobernador Gustavo Sáenz participó por teleconferencia de la iniciativa del Triángulo de Litio del Wilson Center, cuyo eje fue “La industria argentina del litio y su papel en la energía renovable mundial”. De este encuentro copatrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Embajada Argentina en los Estados Unidos participaron también, el Embajador Jorge Argüello; el ministro de Desarrollo Productivo Martín Kulfas, el secretario de Minería, Alberto Hensel; los gobernadores de Jujuy Gerardo Morales y de Catamarca Raúl Jalil,  y el CEO de Livent, Paul Graves.

 “Es fundamental que las tres provincias (Salta, Catamarca y Jujuy), que por derecho constitucional tenemos el dominio originario de los recursos naturales del litio nos pongamos a trabajar en conjunto y establecer reglas claras para todos aquellos que ya invirtieron y que quieran invertir en nuestras provincias”, indicó el Gobernador al hacer uso de la palabra.

En las jornadas con casi 500 participantes, Sáenz  indicó que “aquellos que están dispuestos a invertir en nuestro país les contaremos cómo se puede invertir y cuáles son los beneficios de invertir hoy en  el litio”.

Señaló que actualmente la Provincia de Salta cuenta con una importante y amplia cartera de proyectos de litio en distintos estados de desarrollo. Ello ya está impactando en la existencia de empleos de calidad para los salteños, ya sea en forma directa que son personas trabajando en y para las empresas mineras, e indirecta a través de proveedores de servicios mineros.

Aclaró que en Salta hay  20 proyectos de litio que están trabajando: 3 en etapa de construcción, 9 en etapa avanzada de exploración y 8 proyectos en exploración inicial.

Dos de estos proyectos desde fin del año pasado están en etapa de explotación en plantas pilotos, en el Salar de los Diablillos y en el Salar de los Ratones y ya a fines del año pasado exportaron sus productos de litio, especificó. 

Añadió que “esto se debe una política pública de desarrollo sustentable de la actividad que tiene a tres ejes fundamentales: normas modernas como lo son la ley de promoción minera a través de obras (infraestructura, eléctrica, gasoductos) por regalías; la ley de regalías entre otras disposiciones; la seguridad jurídica que es fundamental para brindar previsibilidad a los inversores en materia minera y el respeto del medio ambiente y el trabajo conjunto con las comunidades, los municipios y la sociedad, trabajar con la gente”.

La demanda de productos de litio en los próximos 20 años tiende a crecer en forma exponencial, por tratarse de un componente imprescindible de la nueva tecnología para almacenar energía eléctrica, y esto representa una oportunidad histórica para la Provincia.

Las proyecciones son muy positivas ya que al crecimiento del desarrollo de la actividad se suma el desarrollo de infraestructura energética y esto obviamente va a tener una relación de crecimiento directo y exponencial con la creación de puestos de trabajo de calidad. Obviamente a medida que vayan avanzando el desarrollo de los proyectos mineros de litio en la Provincia estimamos un incremento importante de la recaudación de la Provincia producto directo de esta actividad minera pero también estimamos un impacto positivo en la reactivación económica por el desarrollo de cadenas de valor vinculadas a ella. 

También informó sobre el gran potencial geológico de Salta para la actividad minera ya que casi el 54 % de su territorio tiene una fisiografía montañosa con un gran potencial geológico minero, clave para el desarrollo de su economía. 

Salta debe desarrollar su potencial geológico minero para que el sector se constituya en un factor multiplicador decisivo del desarrollo socioeconómico sustentable. Por ello la provincia se encuentra trabajando fuertemente para generar y mantener las condiciones que permitan este gran desarrollo, mejorando la infraestructura de caminos, lo que permitirá optimizar la demanda y disminuir los costos de los productos; contar con recursos humanos capacitados para atender una creciente demanda de empleo y adecuar la infraestructura de los pueblos cercanos a los emprendimientos que crecerán rápidamente, entre otros. 

Acompañaron al Gobernador el Coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Pablo Outes, el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, el Presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A., Alberto Castillo y la Consultora Jurídica, Pamela Calletti.

Fuente: Gobierno de Salta

Te puede interesar