Argentina comienza a valorizar su patrimonio Natural

Nacionales 05 de agosto de 2021 Por NGN
El cuidado ambiental una nueva alternativa para conseguir financiamiento externo
images (1)
Recursos Naturales vs Deuda

Frente a la crisis que enfrenta la humanidad por la pandemia, incluida una severa contracción económica que profundiza desigualdades, y frente a los retos globales de pérdida de biodiversidad y crisis climática, la emisión de bonos verdes se presenta como una oportunidad para que el país pueda potenciar su inversión en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, un desarrollo energético limpio y un marco de política ambiciosa hacia la descarbonización y la transición hacia una economía verde. Optar por una emisión de bonos verdes puede permitir acceso y diversificación de fuentes de financiamiento en condiciones favorables para el gobierno central, gobiernos locales y el sector privado. 


Las condiciones prexistentes de pobreza, desigualdad, desempleo y recesión económica acumuladas a lo largo de los últimos años se han visto exacerbadas por el surgimiento de la COVID- 19. La recuperación socioeconómica frente a los impactos de la pandemia plantea un formidable reto a las finanzas públicas y privadas, sobre todo por los problemas previos de endeudamiento del país. Sin embargo, esto también puede abrir la posibilidad de atraer financiamiento para la reconversión productiva de la industria, agricultura sostenible, energía renovable, bionegocios, biorrefinería, y otros sectores para potenciar una reactivación económica que integre los ámbitos sociales y ambientales hacia una ruta de desarrollo sostenible e inclusiva.

En este contexto, el Senador Nacional Antonio Rodas, vicepresidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, viene propiciando el diálogo intersectorial y desarrollo profundo de oportunidades con intención de aportar a la discusión legislativa del país, así como también para el desarrollo de las soluciones financieras priorizadas en el marco de esta Iniciativa, entre las que destacan el swap de deuda verde para Áreas Silvestres Protegidas, instrumentos financieros para bioeconomía, y el análisis de potenciales emisiones soberanas de  deuda de bonos verdes, sociales y de desarrollo sostenible.

Te puede interesar