Cambio Climático: Mayores costos de endeudamiento para las comunas

Nacionales 24 de agosto de 2021 Por NGN
Cambio Climático Vs. Salud Fiscal
60b67afb2d970
Bajante del Paraná

La sequía extrema que se ha apoderado de gran parte de la Argentina ha reducido las cosechas, ha avivado incendios forestales y ha drenado los embalses en varios puntos del país. Según el Monitor de sequía, más de 10 millones de personas viven actualmente en condiciones de sequía en diferentes regiones. Para algunas ciudades, la falta de agua podría ser un desastre fiscal y ambiental: las sequías prolongadas  amenazan la solvencia de los gobiernos locales, los servicios públicos y los canales de riego.

Los municipios afectados por la sequía pueden generar menos ingresos de sus sistemas de agua porque hay menos para vender o pueden tener costos más altos para proporcionar suministros adecuados. Si bien las ciudades y los servicios públicos pueden manejar un año de clima seco, las condiciones de sequía al norte de la cuenca del Plata han persistido desde mayo de 2020, sin un final a la vista . Estas condiciones podrían desacelerar el crecimiento económico local en general y afectar los valores de las propiedades, creando "implicaciones en los ingresos que pueden llevar a cambios de calificación". 

Las calificaciones crediticias más bajas obligarían a los gobiernos locales y las empresas de servicios públicos a pagar tasas de interés más altas sobre los bonos que emiten para financiar operaciones generales y proyectos especiales. "Las ciudades financian sus proyectos de infraestructura con deuda, por lo que esto podría tener un impacto significativo en su capacidad para hacerlo", dijo Peter Sundheimer, asesor técnico del Senador Nacional Antonio Rodas,  actual vicepresidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Las ciudades también pueden necesitar restringir el uso del agua para los residentes y agricultores, así como limitar el desarrollo comercial y residencial en áreas donde el suministro de agua puede ser insuficiente para sostener un crecimiento adicional, dijo Ramiro Palomeque,  líder del equipo técnico de la Fundación Triple Impacto.

“De alguna manera, las ciudades se encuentran entre la espada y la pared en términos de financiamiento de deuda”, dijo Sundheimer, necesitando limitar el desarrollo en áreas propensas a inundaciones, por ejemplo, pero a su vez requieren de los ingresos del impuesto a la propiedad por construir en terrenos valiosos.

 

Te puede interesar