Argentina debería tomar medidas de reducción del riesgo de inundaciones en todas sus cuencas

Gestión del Riesgo 10 de septiembre de 2021 Por NGN
Gestión del riesgo ante el inminente cambio climático
54f60aed2802e_400x266

Las pérdidas económicas existentes y proyectadas causadas por las inundaciones en Argentina han generado un consenso cada vez mayor sobre la necesidad de invertir en la mitigación del riesgo de inundaciones. La mayor parte de la evidencia sobre los retornos de la reducción del riesgo se basa en un análisis de costo-beneficio realizado para medidas específicas, sin una evaluación completa de las alternativas. 

El senador nacional Antonio Rodas,  vicepresidente de la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado, junto a su equipo técnico ha venido trabajando sobre un enfoque integrador con el fin de priorizar sistemáticamente las posibles medidas de mitigación de inundaciones en cuencas fluviales y determinar el nivel de inversión económicamente deseable en la reducción del riesgo de inundaciones.

Se desarrollaron modelos de optimización para seleccionar el tipo, tamaño y cronograma de las medidas de mitigación del riesgo de inundaciones en un horizonte de planificación.

Por tal motivo, los modelo se formularon como un programa lineal dinámico de enteros mixtos y se aplicaron a diversas cuencas fluviales donde históricamente se han producido inundaciones graves. Una variedad de medidas de reducción de riesgos individuales y combinados se utilizaron como insumos para los modelos. Los análisis iniciales se realizaron para diferentes escenarios de crecimiento de daños por inundaciones, restricciones de financiamiento de inversiones y preferencias de los tomadores de decisiones hacia pérdidas extremas y futuras.

Los resultados mostraron que la inversión en la reducción del riesgo de inundaciones están económicamente justificado tanto en la cuenca Sali Dulce como la Cuenca del Plata.

Por último, Peter Sundheimer, asesor técnico,  recalcó la necesidad de que todos los proyectos industriales o habitacionales a lo largo y ancho de la Argentina contemplen nuevas variables de riesgo frente al cambio climático, permitiendo achicar las primas de los bienes asegurados.


 
 
 

Te puede interesar