El costo económico de no prevenir el Cambio Climático

Gestión del Riesgo 17 de septiembre de 2021 Por NGN
Gestionando el Cambio Climático
a928a8a7d9976c547080fd2696adc4996e229b90
Río Paraná, Bajante histórica del Río Paraná

Los modelos económicos del cambio climático pueden haber subestimado sustancialmente los costos del calentamiento continuo, según un nuevo estudio en el que participaron investigadores de la UCL.

 
Publicado recientemente en la revista Environmental Research Letters , el trabajo de un equipo internacional de científicos encontró que el daño económico podría ser seis veces mayor para fines de este siglo de lo que se había estimado anteriormente.

Proyecciones como esta ayudan a los gobiernos de todo el mundo a calcular los costos y beneficios relativos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero . Sin embargo, un análisis previo ha demostrado que los modelos utilizados pueden ignorar riesgos importantes y, por lo tanto, subestimar los costos.

Actualmente, la mayoría de los modelos se enfocan en daños a corto plazo, asumiendo que el cambio climático no tiene un efecto duradero sobre el crecimiento económico , a pesar de la creciente evidencia de lo contrario. Es probable que los eventos extremos como sequías, incendios, olas de calor y tormentas causen daños económicos a largo plazo debido a su impacto en la salud, el ahorro y la productividad laboral.

Los autores del estudio primero actualizaron uno de los tres modelos de economía climática utilizados para establecer el precio del carbono para las decisiones de política nacional, luego lo usaron para explorar el impacto de las variaciones climáticas de un año a otro y las tasas de recuperación económica después de los eventos climáticos.

El estudio muestra que para 2100, el PIB mundial podría ser un 37% más bajo de lo que sería sin los impactos del calentamiento, si se tienen en cuenta los efectos del cambio climático en el crecimiento económico. Sin tener en cuenta los daños duraderos, excluidos de la mayoría de las estimaciones, el PIB sería alrededor de un 6% más bajo, lo que significa que los impactos sobre el crecimiento pueden aumentar los costos económicos del cambio climático en un factor de seis.

Sin embargo, todavía existe una incertidumbre considerable sobre cuánto siguen afectando los daños climáticos al crecimiento a largo plazo y hasta qué punto las sociedades pueden adaptarse para reducir estos daños; Dependiendo de cuánto se vea afectado el crecimiento, los costos económicos del calentamiento de este siglo podrían llegar hasta el 51% del PIB mundial.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, el Senador Nacional Antonio Rodas,  vicepresidente de la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable encomendó a su equipo técnico a realizar un estudio de sensibilidad y contabilidad ambiental que permitiese valorizar los diferentes escenarios en casos de sufrir eventos climáticos extremos.

Por su parte, Peter Sundheimer,  asesor técnico del Senador, mencionó la necesidad impostergable de que los gobiernos provinciales se sumen a este tipo de iniciativas que faciliten las decisiones concretas a través del uso de datos fidedignos.

Te puede interesar