El uso del Plástico destinado a la Agricultura amenaza la seguridad Alimentaria de la Argentina

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, advirtió que los suelos contienen más contaminación por microplásticos que los océanos y en la actualidad existe evidencia "irrefutable" de la necesidad de mejorar la gestión de los millones de toneladas de plásticos que se utilizan en el sistema alimentario y agrícola cada año.
El informe tambien hizo una salvedad sobre los beneficios del plástico en la producción y protección de alimentos, desde bolsas de riego y ensilaje hasta protectores de árboles. No obstante, la FAO recalcó que el uso de plásticos se había generalizado y que en su mayoría eran de un solo uso y se enterraban, los cuales no tendrían un proceso de disposición final adecuado, por ende, en su mayoría terminaban siendo quemados o enterrados.
El informe marcó una creciente preocupación por la generación de microplásticos que se formaban a medida que avanzara el proceso de descomposición, perjudicando la vida silvestre, ya que algunos envases poseen aditivos tóxicos, los cuales por efectos del proceso de descomposición podrían generar algún tipo de patógeno que afectase a las napas, por ende terminarían afectando a las personas.
En consecuencia, el Senador Nacional Antonio Rodas, vicepresidente de la comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible, viene desarrollando mesas de trabajo y articulación institucional tanto con los productores de agroquímicos, con productores y consumidores de envases plásticos destinados al agro y organizaciones civiles con el fin de lograr unificar un criterio en el procesamiento y tratamiento del plástico utilizado.