La sensibilidad del Mercado Asegurador ante el Cambio Climático

Tras la sequía del verano de 2020/21 en la cuenca del Plata y en el sur de la Patogonia Argentina, las reaseguradoras anunciaron un aumento significativo de los precios de los seguros, poniendo fin a la relativa estabilidad del mercado en los últimos años. El modelo de seguro está diseñado para manejar eventos extremos, por supuesto, pero puntuales. Sin embargo, Argentina ha experimentado una temporada 2021 sin precedentes de eventos inusuales, entre sequías masivas e incendios forestales fatales.
¿Pueden los seguros seguir enfrentándose a estos choques, y cómo?
Ya en 2015 en la 21ª Conferencia de las Partes (COP21), Henri de Castries, entonces director general de Axa, la aseguradora líder mundial, afirmó: “un mundo a + 2 ° C todavía podría ser asegurable, un mundo a + 4 ° C ciertamente ya no sería [1] ”. En ese momento, su declaración tuvo el efecto de un trueno. Sin embargo, está confirmado por hechos recientes. En las regiones de mayor riesgo, a las personas les resulta difícil asegurarse , como en Florida, un estado regularmente afectado por devastadoras inundaciones. Porque las dramáticas consecuencias del cambio climático están costando demasiado y van en aumento.
Por tal motivo, el Senador Nacional Antonio Rodas viene desarrollando junto a organismos multilaterales y gobiernos locales una plataforma para mitigar el impacto de los fenómenos ocasionados por el cambio climático. Esto significa que los gobiernos locales podrán trabajar sobre una plataforma digital que les permitirá conocer los riesgos asociados a la infraestructura crítica y la interacción entre los diversos fenómenos climáticos o antropicos.
Por su parte, Peter Sundheimer, asesor técnico del Senador, destacó que la obtención de información y la interacción con la ciudadanía facilitará planes de accion y contención de riesgos a medida, tanto para el sector privado como público.
Sundheimer, finalmente estimó que el desarrollo podría comenzar aplicarse en una fase piloto en los próximos 3 meses.