Los gobiernos locales del Norte Grande podrán prepararse para los desastres climáticos compuestos?

Los puertos de Santa Fe son los más activos de Argentina, y mueven cargas por valor de 150 millones de dólares estadounidenses todos los días . Debido a que los enlaces fluviales están con problemas de navegabilidad, los barcos salen con un 40 % de carga menos de productos primarios. Las industrias mineras y agrícolas de Argentina tienen que desviar las exportaciones a través de terceros países. Dependiendo de qué tan rápido se recuperen los enlaces fluviales, es posible que haya impactos económicos significativos.
Tanto la ola de calor de diciembre como la de enero son eventos sin precedentes y que baten récords, pero ¿su ocurrencia en el mismo lapso es solo mala suerte? Un estudio de atribución rápida encontró que la ola de calor era prácticamente imposible sin el cambio climático. También es probable que el efecto atmosférico llamado "La Niña" que trajo la sequía se vuelva más común e intensa en un clima más cálido.
En la Cuenca del Plata, es casi seguro que las futuras sequias serán más frecuentes y graves. Esta es la vida a 1,2 °C por encima de la temperatura media preindustrial, pero la mayoría de los políticos no parecen demasiado preocupados por tomar las medidas necesarias para evitar que el calentamiento supere los 1,5°C: el límite que acordaron los países en 2015 es un umbral a partir del cual se producirán catástrofes.
El año de extremos climáticos del noreste Argentino no vino de la nada. Las tendencias pasadas y las proyecciones futuras nos dicen que esperamos veranos más cálidos e inviernos más húmedos en esta parte del mundo, y los extremos climáticos que rompen récords están en aumento.
A nivel mundial, los desastres climáticos compuestos se están volviendo más comunes a medida que se acelera el cambio climático. Las evaluaciones de riesgo suelen medir los impactos de un evento a la vez, como el daño causado por tormentas de lluvia intensa, sin considerar cómo influyó la sequía anterior. Esto lleva a que los científicos y las aseguradoras subestimen el daño total. Con tantas combinaciones de extremos climáticos (inundaciones después de incendios forestales, ciclones que pasan cuando llegan las olas de frío), debemos prepararnos para cada posibilidad.
Por tal motivo, el Senador Nacional Antonio Rodas, junto a un equipo de asesores viene desarrollando reuniones interinstitucionales con aseguradoras, cámaras empresarias, y representaciones de la sociedad civil con el fin de lograr soluciones concretas en materia de infraestructura crítica ante los embates climáticos.
Por su parte, Peter Sundheimer, asesor técnico del Senador, explicó la vital importancia de que los Gobiernos Locales a través de sus equipos de defensa civil pudiesen trabajar de manera directa con organismos como el SINAGIR O el SINAME, pero que a su vez se logre institucionalizar un aporte del estado nacional para que cada comuna pueda contar con recursos específicos para combatir las eventualidades climáticas y/o antropicas.