Argentina debe comenzar a comprender el Riesgo de Desastre al que se encuentra expuesto

Gestión del Riesgo 19 de enero de 2022 Por NGN
Cambios en los patrones de exposición y vulnerabilidad
incendios-forestales-todo-lo-que-se-necesita-es-una-chispa-197551-1_1280

El cambio climático se refiere a un cambio en el clima que persiste durante décadas o más, que surge de causas naturales o de la actividad humana. El cambio climático ya está modificando la frecuencia y la intensidad de muchos peligros relacionados con el clima, además de aumentar constantemente la vulnerabilidad y erosionar la resiliencia de las poblaciones expuestas que dependen de tierras cultivables, acceso al agua y temperaturas medias y precipitaciones estables.

 El riesgo de peligros relacionados con el clima se concentra en los países como Argentina. Aunque el impacto preciso del cambio climático no es seguro, y es importante tener en cuenta que no todas las áreas se verán afectadas de la misma manera, los impactos proyectados del cambio climático que impulsarán el riesgo de desastres incluyen:

  • Disminución de rindes Agrícolas 
  • Cambios en la distribución geográfica de los peligros relacionados con el clima, enfermedades vectoriales, Hantavirus u otro tipo de riesgos zoonoticos.
  • Incremento de incendios forestales por sequías prolongadas.
  • Reducción de la resiliencia como consecuencia de las emergencias constantes.
  • Aumento de incidentes en la distribución de servicios de saneamiento y provisión de energía.

El riesgo asociado con los peligros relacionados con el clima se concentra de manera desproporcionada en los municipios en los sectores más pobres de la población . La pobreza y el acceso restringido a los activos productivos significan que los medios de vida rurales que dependen de la agricultura y otros recursos naturales son vulnerables incluso a ligeras variaciones en el clima y la estacionalidad.

Por tal motivo, con el fin de avanzar en un programa de mitigación de efectos ocasionados por el cambio climático, el Senador Nacional Antonio Rodas junto a su equipo de asesores viene desarrollando reuniones interinstitucionales con aseguradoras, camaras empresarias, entidades financieras y agentes de la sociedad civil, reuniones en las cuales se trabaja sobre modelos de exposición a peligros.

Por su parte, Peter Sundheimer, asesor técnico del Senador, explicó que la finalidad de este programa es proporcionar estimaciones de exposición con desgloses por sectores productivos y grupo etario.

Te puede interesar