Cambio Climático: La falta de planificación como motor de la vulnerabilidad social

Gestión del Riesgo 30 de enero de 2022 Por Peter sundheimer
Responsabilidad, Adaptación y Pérdidas ante el cambio climático
IMG_20220130_085238
Vulnerabilidad social en su máxima expresión

Culpar a la naturaleza o al clima por los desastres desvía la responsabilidad. Es en gran parte la influencia humana la que produce la vulnerabilidad. Señalar con el dedo las causas naturales crea una narrativa de crisis políticamente conveniente que se utiliza para justificar leyes y políticas reactivas ante desastres. Por ejemplo, es más fácil para los gobiernos locales culpar a la naturaleza en lugar de abordar la vulnerabilidad física y social causada por una mala gestión gubernamental. Una desviación de la responsabilidad también conduce a la continuación de un statu quo desigual en el que las personas más vulnerables de la sociedad son las más afectadas repetidamente en cada desastre. Un discurso que atribuye los desastres a la naturaleza abre una sutil vía de salida a los responsables de generar vulnerabilidad.

Si bien en la actualidad, en la República Argentina, la gestión del riesgo generalmente se trabajó contemplando evaluaciones de los peligros relacionados con el clima, como olas de calor extremo o eventos meteorológicos extremos, situación que no contempla la vulnerabilidad geográfica, ya sea urbana o rural, y por ende como esta afectaría la infraestructura crítica. 

Debemos dejar de culpar a la Naturaleza o al Clima por los desastres, y poner la vulnerabilidad y la equidad en el centro de leyes y políticas de desastre proactivas y comprometidas. Esta reorientación conceptual básica sería el punto de partida necesario para identificar y aprovechar soluciones estructurales, sistémicas y habilitadoras que transformen las sociedades para que sean más equitativas y resilientes a largo plazo.

Te puede interesar