La vital importancia que el sector público y privado trabajen sobre la Gestión del Riesgo

Los desastres a veces se consideran choques externos, pero el riesgo de desastres resulta de la compleja interacción entre los procesos de desarrollo que generan condiciones de exposición, vulnerabilidad y peligro. Por lo tanto, el riesgo de desastres se considera como la combinación de la gravedad y la frecuencia de una amenaza, el número de personas y bienes expuestos a la amenaza y su vulnerabilidad al daño .
La clave para comprender el riesgo de desastres es reconocer que los desastres son un indicador de fallas en el desarrollo, lo que significa que el riesgo de desastres es una medida de la sostenibilidad del desarrollo. El peligro, la vulnerabilidad y la exposición están influenciados por una serie de factores de riesgo, como la pobreza y la desigualdad, el desarrollo urbano y regional mal planificado y gestionado, el cambio climático y la degradación ambiental.
Comprender el riesgo de desastres requiere que no solo considerar el peligro, la exposición y la vulnerabilidad, sino también la capacidad de la sociedad para protegerse de los desastres.
Por tal motivo, el Senador Nacional Antonio Rodas indicó que es vital lograr la convergencia de los esfuerzos en el modelado de riesgos del sector público y privado con la finalidad de aumentar la disponibilidad de información de riesgo de acceso abierto y fuente abierta que pueda ser utilizada por empresas, gobiernos locales, aseguradoras y ciudadanos por igual.
Para esto, el senador junto a cámaras empresarias, gobiernos locales y empresas aseguradoras viene desarrollando mesas de articulación interinstitucional que fomentan el intercambio de información sobre riesgos regionales comunes con el fin de reducir y mitigar las amenazas existentes.