Minería en Salta: crecimiento, sustentabilidad y trabajo para los salteños

Nada es casual. En los dos últimos años, el Gobierno de Salta, por disposición del gobernador Gustavo Sáenz, ha dado un impulso decidido y constante a la actividad con incentivos, reglas claras, marco legal y desarrollo de infraestructura adecuada para que las empresas interesadas elijan a nuestra Provincia como destino de inversión.
Y también, y esto es especialmente importante, se proyecta -en un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología- hacia el futuro con el diseño de salidas laborales desde el ciclo secundario, para que la mano de obra de las empresas encuentre en Salta el recurso humano necesario.
Salta califica primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería. En un informe divulgado a principios del año pasado, el prestigioso Instituto canadiense Fraser presentó los resultados de la Encuesta Anual 2020, efectuada a las principales empresas mineras del mundo y grupos de inversiones, sobre los lugares atractivos para el desarrollo de proyectos de explotación de minerales y en ella se destaca que Salta fue elegida como el lugar número uno del país y Sudamérica, en inversión del sector minero superando a países como Chile, Perú, Rusia.
El índice de atractivo de inversión tiene en cuenta tanto la percepción de los minerales existentes como la de las políticas y mide los efectos de la política gubernamental en las actitudes hacia la inversión en exploración, que incluyen incertidumbre con respecto a la administración de las regulaciones vigentes, regulaciones ambientales, duplicación regulatoria, el sistema legal y el régimen tributario, incertidumbre con respecto a áreas protegidas y reclamos de tierras en disputa, infraestructura, condiciones de desarrollo socioeconómico y comunitario, barreras comerciales, estabilidad política, regulaciones laborales, calidad de la base de datos geológica, seguridad y disponibilidad de mano de obra y habilidades