SE DECLARÓ LA EMERGENCIA AGROPECUARIA EN 15 DEPARTAMENTOS DE LA PROVINCIA

El gobernador Jorge Capitanich encabezó este martes la reunión con el comité de emergencia agropecuaria en la cual acordaron declarar la emergencia por 180 días para el sector agrícola, apícola y ganadero en 15 departamentos de la provincia. Esto implica un paquete de financiamiento por 2.500 millones de pesos en asistencia crediticia, bonificación de tasas y subsidios directos al productor.
Según el grado de afectación se definió que serán los departamentos de San Fernando, 1º de Mayo, Libertad, General Donovan, Sargento Cabral, Libertador General San Martín, Maipú, General Güemes, Almirante Brown, Independencia, Quitilipi, 25 de Mayo, Tapenagá, Bermejo y Comandante Fernández.
Acompañaron al gobernador en la reunión el ministro de Industria, Producción y Empelo, Sebastián Llifton, la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti, y el vocal de la Administración Provincial del Agua (APA) Gustavo D’Alesandro. Estuvieron presentes los referentes de la Sociedad Rural Argentina, Marcos Viter; del INTA Sáenz Peña, Oscar Marcon y Astor López; de la Asociación Argentina de Productores Algodoneros, Miguel Kolar; de la Federación Agraria, Vicente Trovnsky y Agustín Funes; de la Sociedad Rural de Quitilipi, Juan Carlos Conci; y del Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos, Diana Gómez.
El gobernador explicó que entre los últimos 18 y 20 meses el déficit hídrico en algunos departamentos fue de entre 400 y 800 milímetros, afectando casi 104 mil hectáreas. “Una afectación muy significativa en la humedad y en la capacidad productiva del suelo, y si a eso lo ponemos en valor son cerca de 10 mil millones de pesos, que sumado al lucro cesante, o sea lo que se dejó de producir producto del impacto total de la sequía, el costo es de 34 mil millones de pesos”, detalló.
Capitanich resaltó que, sumado a la declaración de emergencia, la Provincia implementará una serie de iniciativas junto a Nación. “A través de la ley 25.509 definimos un paquete de 2.500 millones de pesos en asistencia crediticia, bonificaciones de tasas y subsidios directos. Eso se regula a través de siete puntos que efectivamente formarán parte de resoluciones, con un plan de acceso y comunicación para los productores”, dijo.
Durante la reunión se realizó un debate particular sobre algunos departamentos, por el grado de afectación en las diferentes zonas. “No obstante el artículo 2 va a brindar al Ministerio de Industria la facultad para garantizar la identificación de zonas específicas dentro de cada departamento de acuerdo al grado de afectación por déficit hídrico”, aclaró el gobernador.