Salud recibió a referentes nacionales del Programa Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables

El secretario de Interrelación Municipal, Horacio Sierralta, junto a la directora de Gestión y Coordinación, Natalia Villafanez, y a la referente del Programa Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables, Viviana Ibarra, recibió a la directora Nacional del Programa Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables, Nancy Gaute, y a su equipo con quienes trabajaron sobre las estratégias de acción que se van a llevar a cabo durante este año. Por otro lado, el equipo provincial y nacional se reunieron con los referentes de los 17 municipios que están trabajando con este Programa.
Al respecto, el funcionario de Nación, Enrique Rios, señaló que "si bien este es un Programa que está vigente desde hace muchos años, durante la pandemia se trabajó sobre algunas modificaciones del mismo". Asimismo, agregó que "más allá de un financiamiento más significativo, lo que lo hace diferente respecto a la versión anterior es que lo central es el plan de acciones integrales de salud, es decir, un conjunto de objetivos basados en lo determinante de la salud con acciones para obtener resultados que modifiquen las condiciones de vida de la gente. Por ejemplo seguridad vial; entorno saludable, entendido como espacios verdes; seguridad alimentaria, entendido como la producción de alimentos saludables y agroecológicos; como invertir en los determinantes de la salud que son los condicionantes de la vida de las personas que terminan impactando en su salud, y que muchas veces no son el área que se siente como natural de los Ministerios de Salud".
Por su parte, el secretario de Interrelación Municipal indicó que "contamos con la presencia de la directora Nacional del Programa, con quien realizamos una evaluación de la primera etapa, del primer desembolso de dinero, que fue lo acordado en cada proyecto; y una evaluación técnica de presentación de desarrollo de dichos proyectos". Además, Sierralta explicó que "todavía nos encontramos en la etapa administrativa para luego pasar a una etapa de ejecución -de los proyectos- de acuerdo a la línea que les tocó a cada municipio". Cabe señalar, que existen cinco líneas de trabajo que se asignaron a los 17 municipios y que no todos trabajan sobre la misma.
El Secretario también dijo que "fue una visita sobre todo técnica, de asesoramiento, control y guía entre el equipo de Nación y de la provincia con los municipios en el seguimiento de los avances de los proyectos de cada uno.
Asimismo Viviana Ibarra, señaló que "cada referente municipal trabajó en terreno con los lineamientos nacionales, bajo la conducción del Ministerio; y en este contexto cumplimos con la entrega del 90 por ciento de los formularios de diagnóstico de situación local y ahora vamos a comenzar con las fases que siguen, que tienen que ver con la implementación del proyecto".
Cabe destacar que "Catamarca es una de las pocas provincias que está en condiciones de desarrollar los proyectos dentro de los municipios, por lo que estamos en condiciones de recibir el próximo desembolso de dinero que nos permite comenzar a emprender las obras según las líneas de promoción que van a trabajar; por lo que estamos muy contentos con la respuesta de los referentes municipales".