La transformación digital como una herramienta vital para combatir el Cambio Climático

En el marco de una crisis sin presendentes, la Argentina y otros países del Mercosur viven en la encrucijada que ocasiona el cambio climático. Lamentablemente, muchas veces los gobiernos no se encuentran a la altura de las circunstancias, y la falta de coordinación entre gobiernos locales y organismos nacionales provoca un despilfarro de fondos públicos.
Con el tiempo, algunos gobiernos locales de la República Argentina han invertido recursos en procesos de transformación tecnológica o digital, con el fin de gestionar y reducir el riesgo de desastre.
Con el advenimiento de la pandemia, municipios como Fontana, La Banda, Famailla, San Miguel de Tucumán han ido acelerando el proceso de transformación digital tanto para el acceso a servicios públicos como la potenciación de la actividad privada de pymes y emprendedores locales a través de redes sociales u otros mecanismos.
Algunas comunas con mayor capacidad financiera y consciencia ambiental vienen desarrollando un ambicioso plan de reducción de emisiones de carbono, tal es el caso de la comuna de Llambi Campbell, situada en la Provincia de Santa Fe. Dicha comuna ha planificado en el mediano plazo un proyecto que potenciará el ecosistema digital, a través de la creación de un Parque Agrotecnológico que albergará empresas especializadas en inteligencia artificial, análisis de datos destinados a la producción agrícola y al combate del cambio climático.
Proyectos como el encarado por el presidente comunal Adrian Tagliari tienen la finalidad de potenciar ecosistemas digitales donde usuarios finales, proveedores de tecnología e integradores podrán unirse y compartir datos para crear más información, desarrollar nuevas soluciones y resolver desafíos de eficiencia y sostenibilidad tanto de la agroindustria como la reducción de riesgos como consecuencia del cambio climático.
Es importante destacar que una gran cantidad de municipios argentinos buscan aprovechar modelos de financiamiento sostenible que involucran tanto al sector público como el privado, donde la reducción de emisiones de carbono pueden ser aprovechadas gracias al uso de mecanismos de generación y aprovechamiento de energías limpias en proyectos de producción a escala.
Tanto el proyecto de Llambi Campbell como el recientemente inaugurado en la localidad de Fontana, provincia de Chaco, son un claro ejemplo de que existen funcionarios con una visión estratégica donde se potencia el futuro a través de la inversión en educación digital y radicación de empresas tecnológicas que generan puestos laborales altamente competitivos.