La importancia de preparar e involucrar a los niños y jovenes en la Gestión de Riesgos

Gestión del Riesgo 03 de marzo de 2022 Por NGN
La educación juvenil como primera línea de combate en la gestión de riesgos de desastres.
argentina1

Los niños y jóvenes menores de 30 años,  representan a más de la mitad de la población de Argentina, son los que más se beneficiarán de la reducción del riesgo y el impacto de los desastres. A menudo, los niños y los jóvenes son los primeros y más afectados cuando ocurren los desastres y experimentan impactos desproporcionadamente grandes en su salud física y mental; necesidades nutricionales; acceso a la educación; oportunidades economicas; exposición a la violencia, así como muchos otros efectos secundarios. Los niños y jóvenes que viven en la pobreza y otras situaciones de vulnerabilidad enfrentan riesgos aún mayores, especialmente a medida que el cambio climático aumenta la magnitud y el número de desastres en todo el territorio nacional.

Garantizar que se satisfagan sus necesidades y que sus contribuciones se integren en los esfuerzos de reducción de desastres es fundamental para defender sus derechos.

Por tal motivo, el Senador Nacional Antonio Rodas planteó la necesidad de desarrollar planes de desastre culturalmente sensibles que incorporen las perspectivas de los jóvenes en los procesos de planificación de emergencia, desde la preparación hasta la recuperación y la reconstrucción.

Finalmente el Senador instó a las autoridades gubernamentales, cámaras empresarias, ongs y empresas aseguradoras a propiciar ámbitos educativos y colaborativos para la prevención y mitigación de riesgos ya sean naturales o causados por el hombre.

Te puede interesar