EL CAMINO PARA SALVAR VIDAS EMPIEZA POR LA PREVENCIÓN

Gestión del Riesgo 05 de marzo de 2022 Por NGN
El riesgo de no planificar adecuadamente los riesgos sociales
images (14)

La pandemia de COVID-19 fue uno de los mayores desafíos a nivel global al que nos hemos enfrentado en nuestra vida. Se perdieron millones de vidas, miles de millones afectados y se han incurrido en enormes costos económicos. Todos los países del mundo han sentido los fuertes impactos sociales y económicos por la pandemia. Actualmente no podriamos darnos el lujo de hacer todo esto de nuevo. Necesitamos recuperarnos mejor, de manera más ecológica y resiliente, especialmente frente al cambio climático.

En la actualidad, la resiliencia ante desastres a menudo no se prioriza porque se considera un costo para una serie de eventos que quizás nunca sucederán. Esto resulta en impactos devastadores cuando ocurren desastres. Necesitamos reformular la narrativa sobre la resiliencia ante desastres, demostrando que es una inversión y no un costo.

Tomando como base que en su mayoría los desastres son sociales, ya sea por una mala gestión territorial de la infraestructura crítica, conflictos armados, o por  hechos antropicos, el Senador Nacional Antonio Rodas ha comenzado articular reuniones de trabajo junto a organismos internacionales, gobiernos extranjeros, gobiernos locales , cámaras empresarias y aseguradoras. En dichas reuniones junto a cámaras empresarias y aseguradoras se viene trabajando sobre modelos de sensibilidad de los sectores productivos y provisión de servicios públicos, analizando los efectos potenciales que diversos fenómenos climáticos podrían ocasionar.

Te puede interesar