DUBAI: CAPITANICH INICIÓ MISIÓN COMERCIAL PARA ATRAER INVERSIONES Y ABRIR NUEVOS MERCADOS

Norte Grande - Chaco 10 de marzo de 2022 Por NGN
Como integrante de una nutrida comitiva argentina, el gobernador expuso ante grupos inversores el potencial exportador del Norte Grande y 13 proyectos chaqueños de inversión para el desarrollo de la industria y del comercio, con énfasis en la producción de alimentos. “Este centro internacional constituye una oportunidad única para el desarrollo de inversiones”, aseguró
011751bb1449d11cb9d3c3b87a6e8b24

Tal como estaba previsto, el gobernador Jorge Capitanich puso en marcha este miércoles una agenda de negocios en los Emiratos Árabes Unidos, exponiendo las oportunidades de abrir nuevos mercados con el desarrollo de 13 proyectos ejecutivos por un monto de 708 millones de dólares de inversión, que a su vez pueden generar cerca de 10 mil empleos directos e indirectos. “Aquí hay liquidez y excedente de fondos, compran lo que podemos producir y es una gran posibilidad para atraer inversiones y expandir el desarrollo de la industria, el comercio y la producción”, aseguró.

La ronda inició en Dubai Airport Free Zone (DAFZA) -zona franca de comercio- junto a una nutrida comitiva argentina compuesta por el gobernador de Santiago del Estero y presidente del Consejo del Norte Grande, Gerardo Zamora; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; y el embajador argentino, Jorge Molina Arambarri, además de empresarios de la provincia e inversionistas del norte argentino.

Este aeropuerto, con un tránsito de cerca de 89 millones de pasajeros, constituye un importante centro de comercialización. “Esta zona franca es extraordinaria, significa una oportunidad única para el desarrollo de inversiones porque están radicadas cerca de dos mil empresas con un gran nivel de integración que implican un importante soporte para la comercialización de nuestros bienes”, indicó.

El mandatario chaqueño realizó una extensa exposición sobre las potencialidades del norte grande argentino, que cuenta con casi 850 mil kilómetros cuadrados de extensión y constituye el 21% de la población total del país con cerca de 10 millones de habitantes, remarcando la importancia de que las provincias adquieran una visión estratégica para generar más relaciones comerciales con este hub logístico. “Tenemos en nuestras respectivas provincias todo para ofrecer. Este es un mundo que demanda cada día más alimentos y bienes que nosotros producimos”, dijo.

“La zona franca es una plataforma de comercio que tiene Dubai con incentivos extraordinarios y simplificación de trámites con el objeto de tener una base exportadora; gran parte de los productos que aquí se comercializan se compran y se redistribuyen principalmente en los mercados asiáticos. Lo que hemos planteado con ellos es la posibilidad de que el norte grande use las instalaciones de la zona franca”, señaló Capitanich.

Te puede interesar