Puede Argentina encontrar y producir suficiente GNL para neutralizar la crisis energética?

La industria del gas natural licuado (GNL) tiene un excelente historial de seguridad. Esto se debe en gran parte a la combinación de la práctica de la industria y las regulaciones que existen para evitar que ocurran incidentes y para reducir o mitigar los impactos de los incidentes si ocurren. Durante décadas, la industria del GNL también ha mantenido operaciones seguras en todo el mundo, incluso en áreas donde el terrorismo es una preocupación. Aun así, la operación segura y ambientalmente racional de las instalaciones de GNL, tanto de buques como de terminales, es una preocupación y responsabilidad compartida por los operadores. Existen peligros en el manejo de GNL y gas natural y es importante no subestimarlos ni exagerarlos.
Por tal motivo, la gestión de proyectos es de vital importancia para el gas natural licuado donde proyectos de infraestructura (GNL) debido a su compleja tecnología, grandes inversiones requeridas y ubicaciones remotas de las plantas de licuefacción complejizan el panorama productivo de la Argentina. Dicho esto, también hay que entender que este tipo de producción escalable, requiere de seguridad jurídica y apertura de capitales sin ningún tipo de restricción cambiaría o distorsión en los tipos de cambio de las importaciones necesarias para avanzar con cualquier tipo de inversión.
Es dable destacar que el vicepresidente de la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nacion, el Senador Antonio Rodas viene consultando con cámaras empresarias de la industria energética y minera para avanzar en una nueva ley de de presupuestos mínimos de seguridad civil y física de la población urbana, portuaria y protección ambiental ante su proceso de recepción y regasificación y comercialización del GNL.
Por su parte, Peter Sundheimer, asesor técnico del Senador, planteó la necesidad de trabajar en un estudio sobre la operativa y seguridad en puertos, y en los procesos de recepción y regasificación del GNL con la finalidad de mejorar la gestión del riesgo ante eventualidades ocasionadas por fenómenos climáticos.
Finalmente es importante destacar que la escasez de dólares en el país, y el precio por las nubes del BtU como consecuencia de la crisis militar en Ucrania, la reducción en el envío de Gas por parte de Bolivia, harán que se deba planificar alternativas para paliar un invierno potencialmente complejo para la industria y hogares de argentina que requerirá de energía.