CAPITANICH CONFIRMÓ LA CREACIÓN DE LA AGENCIA DE COMERCIO EXTERIOR

Norte Grande - Chaco 17 de marzo de 2022 Por NGN
En conferencia de prensa el gobernador expuso los resultados de la misión internacional, destacó la posibilidad de exportar alimentos a Emiratos Árabes y Europa, y ratificó la inversión millonaria que hará la firma Silvateam para aumentar la capacidad instalada en su planta de La Escondida.
4e1cb8b150183b55396e5bfa5ce6feff

El gobernador Jorge Capitanich, acompañado de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, brindó una conferencia de prensa este jueves en la que resumió los resultados de la misión internacional del Norte Grande por Italia, Suiza y Emiratos Árabes. “Es un escenario extraordinario de oportunidades de inversión y desarrollo para Chaco y la región”, destacó.

Durante la misión en los Emiratos Árabes, junto a gobernadores del Norte grande, representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y a empresarios locales, el mandatario visitó la zona franca y el puerto de Dubai, confirmando que instalarán ahí una agencia de comercio exterior que será oficialmente aprobada en la próxima reunión del Consejo del Norte Grande, el 8 de abril en Salta.

También recorrieron la Expo Dubai 2022, en la que el stand de Argentina recibió cerca de 500 mil visitantes, y con la misma visión anunció que en septiembre buscará hacer una Expo del Norte Grande en el Chaco con el objetivo de mostrar el potencial productivo de las provincias del norte argentino.

A lo largo de la agenda mantuvieron reuniones en Abu Dhabi y Sharjah con grupos inversores. Junto al ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, y a la subsecretaria de Defensa de la Competencia y Comercio Exterior, Ludmila Voloj, el mandatario expuso además 12 proyectos ejecutivos chaqueños por 708 millones de dólares de inversión que podrían generar unos 10 mil empleos. “Allí tenemos una muy buena posibilidad para expandir nuestra producción y aumentar las exportaciones. Alimentos necesitan ya, carne necesitan ya, y nosotros producimos eso”, destacó.

"En ese contexto hemos incorporado todo lo que significa producción en complejos de energías renovables y madereros, cerealeros, algodoneros-textiles, forestales, cárnicos, apícolas. Lo que es harina de maíz y derivados, complejos avícolas y de pastas secas, entre otros. Hemos entregado los distintos proyectos ejecutivos, analizamos las fortalezas y debilidades de cada uno y trabajamos con inversores nacionales y extranjeros para generar un plan de expansión de algunos productos", resaltó el gobernador.

En ese sentido señaló que se abrieron una gran cantidad de posibilidades de suscripción de acuerdos para la producción de alimentos, y que concretamente se avanzó en un plan de producción y venta de alfalfa, pimientos, carne, garbanzos y otros desarrollos alimentarios para exportar. "Cuando aumenta el petróleo aumenta el precio de los alimentos, y eso es lo que hoy necesitan", sostuvo.

Los gobernadores pudieron interiorizarse además sobre el funcionamiento del hub logístico de Dubai. "Es el enclave de almacenamiento y distribución más importante del mundo, con una integración logística envidiable", explicó Capitanich. El objetivo es constituir una estrategia similar que conecte todo el corredor bioceánico norte, lo que a su vez conlleva un importante proceso de inversión. "Esto significa invertir en logística integrada: tener zonas francas, puertos secos, sistema de transferencias de cargas y comercio electrónico", indicó.

Te puede interesar