Tucumán es sede de dos congresos internacionales de cirugía bariátrica

El titular de la cartera sanitaria hizo hincapié en el orgullo que genera esta labor y desarrollar un evento de estas características de manera presencial en la provincia, aún en contexto de pandemia. «Hacer un congreso de esta magnitud en Tucumán requiere de mucha valentía y audacia y eso se traduce en el éxito que tienen. Felicitamos a los organizadores y disertantes y seguramente estos días serán de mucha enseñanza y aprendizaje», afirmó el ministro en el marco del mega evento que cuenta con la presencia del Presidente Congreso Intermedio IFSOLAC, Estuardo Behrens; su vicepresidente, Luis Poggi y Ricardo Cohen, especialista brasileño en cirugía bariátrica; entre otros renombrados oradores de Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile, México, Bélgica y España.
Medina Ruiz enfatizó la relevancia de la actualización respecto a obesidad, ya que incluso en el contexto de Covid pudo comprobarse cuánto esta enfermedad afectó las evoluciones de los cuadros de los pacientes que la padecen, por lo cual la incorporación de los avances en su tratamiento es muy oportuna, así como la vacunación para la prevención de cuadros graves.
El presidente del Comité Organizador del Congreso Latinoamericano IFSOLAC y 5° Congreso Argentino SACO 2022 de Cirugía Bariátrica, Pablo Zambrana, expresó:
"Tener un congreso de cirugía bariátrica en Tucumán es algo que anhelábamos desde hace unos 5 años; habíamos logrado traerlo para 2020 y tres días antes de su iniciación quedó declarada la pandemia. Con el paso del tiempo se fueron abriendo las cosas y desde IFSO -que es la Federación Internacional de Cirugía de Obesidad y Desórdenes Metabólicos- nos confiaron poder armar su congreso IFSOLAC aquí, evento al que sumamos el Congreso Argentino SACO, lo cual implica mucha responsabilidad y la valiosa posibilidad de tener acceso a información de relevancia que redunda en formación de los médicos y profesionales de salud"