Esta Argentina en condiciones de cuantificar y valorizar sus recursos naturales?

Gestión del Riesgo 22 de marzo de 2022 Por NGN
Biodiversidad y degradación de los ecosistemas.
images (17)

En las últimas décadas, el sector internacional, incluidos los procesos e instrumentos ambientales multilaterales, ha emprendido la compleja tarea de crear marcos para terminologías relacionadas con el riesgo, junto con la cuantificación y calificación de la acción política, las perspectivas comerciales más ecológicas y los mecanismos financieros.

El denominador común del creciente cuerpo de marcos y guías internacionales reconoce que los riesgos relacionados con la naturaleza son complejos y de múltiples niveles. También subrayan que los riesgos relacionados con la naturaleza son en sí mismos riesgos importantes para la prosperidad mundial, lo que da lugar al enigma de los escenarios de riesgo en cascada.

El principal esfuerzo ha sido cuantificar los riesgos relacionados con la naturaleza en dólares, en función de los impactos climáticos actuales y futuros. Ha habido algunos enfoques generales para medir el impacto de la naturaleza en la actividad humana. El valor de la polinización por abejas y otros insectos se ha estimado en 350 000 millones de dólares al año en Argentina.

Estos números son abrumadores. Sin embargo, sin que los riesgos relacionados con la naturaleza se cuantifiquen a nivel nacional, de empresa o de sector industrial, los costos asociados con dichos riesgos caen, en términos prácticos, en el cuadro económico denominado “externalidades”. Ningún actor o serie de actores asume la responsabilidad de causar, contribuir o reaccionar a los riesgos relacionados con la naturaleza. Los impactos de estos riesgos, desde la acidificación de los océanos hasta la interrupción de la descomposición de los desechos, a menudo pasan desapercibidos para la mayoría de los líderes políticos y económicos.

Por tal razón, el Senador Nacional Antonio Rodas planteó la necesidad impostergable de avanzar en un programa Nacional de valorización y cuantificación económica de los Recursos Naturales del país. A su vez, en forma paralela, el Senador viene desarrollando la planificación de mesas interinstitucionales donde diversos actores de la sociedad puedan trabajan el enfoque de la gestión de riesgos de desastres en entornos urbanos y rurales.

Por su parte, Peter Sundheimer, asesor técnico del Senador sentenció que a menudo abordamos el concepto emergente de riesgo relacionado con la naturaleza desde la perspectiva de su hermano mayor: el riesgo relacionado con el clima. Esto significa observar los impactos relacionados con la naturaleza, como la erosión del suelo, la eutrofización y la pérdida de polinizadores desde el caleidoscopio en cascada de la "crisis climática". No obstante, las finanzas públicas y la voluntad política argentina son impredecibles, por lo que la iniciativa y la inversión del sector privado se han convertido en la condición esencial para una implementación efectiva. Esta dependencia puede conducir a una acción más lenta de lo que los líderes de la iniciativa podrían desear, pero también puede ofrecer una ventana para que las empresas orientadas a la sostenibilidad lideren el camino en la creación de nuevos mercados económicos más ecológicos y positivos para la naturaleza. 

Te puede interesar