Litio: Mientras la demanda esta fuera de escala, la Argentina sigue dormida con su desarrollo

Economía & Negocios 13 de mayo de 2022 Por NGN
Se prevé que la demanda mundial de litio crezca 40 veces en los próximos 20 años
Optimized-Alamy.-Salt-mine-in-Argentina-1200x720

En la actualidad, los especuladores han disparado el precio del litio y otros metales, alentando la inversión pero también amenazando la asequibilidad de los autos eléctricos. Un desajuste entre la oferta y la demanda del metal podría conducir a una desaceleración de la industria en el futuro cercano, lo que posiblemente afecte la potencial reactivación económica de la región. 

Mientras tanto, en la Argentina, los funcionarios y senadores argentinos están discutiendo en comisión un proyecto de ley para ampliar el ámbito de intervención de Enarsa al negocio del litio, el hidrógeno, los desarrollos hidroeléctricos y todo tipo de proyectos con energías renovables. Si dicha iniciativa fuese aprobada, la compañía estatal podría llegar adquirir concesiones y celebrar contratos de explotación con las autoridades mineras competentes para el emplazamiento de proyectos de extracción de litio, desarrollando nuevas tecnologías. 

Lamentablemente en un pasado no tan lejano hemos observado como la participación del estado en mercados tan dinámicos como lo es la minería ha generado distorsiones en la cadena de costos, a través de regalías o fuertes disposiciones ambientales que hacen inviable la explotación minera en algunas provincias o regiones.

Por tal motivo, la flamante Cámara Latinoamericana de Litio, recientemente conformada en Argentina, tendrá la posibilidad ser el enlace oficial del sector privado ante organismos públicos, buscando resguardar, promocionar y apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas con la explotación del Litio y la  conservación del ambiente.

Te puede interesar