CAPITANICH INAUGURÓ OBRAS PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y COMUNITARIO EN CHARATA

Norte Grande - Chaco 13 de junio de 2022 Por NGN
Se trata de una nueva sala apícola, con una inversión de $13.800.000, que permitirá incrementar la producción de miel; y de las refacciones en la plaza de la Familia, que con un financiamiento de $33.962.031, permitirá sumar un nuevo espacio de encuentro comunitario en la localidad. Además, entregaron 36 títulos de propiedad para garantizar el acceso a la tierra a familias productoras de la zona.
881cc377f918a62a177722b7ee17b5e0

En Charata, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga inauguraron este domingo una sala apícola de la Cooperativa de Productores Apícolas Limitada (CO.P.A.L), como parte de las políticas de impulso del Gobierno a esta actividad productiva en la provincia. “Aquí hay 35 productores asociados y cerca de 4.500 colmenas que se pueden incrementar en 1.500 más a partir de estas inversiones”, valoró el mandatario.

“Argentina es líder en la producción de miel a nivel exportación mundial y Chaco a su vez es líder en el Norte Grande argentino en materia de producción de miel y en la certificación de miel orgánica”, remarcó el gobernador, e hizo hincapié en la necesidad de continuar promoviendo la expansión de esa actividad: “Si bien estamos creciendo, necesitamos expandir el número de colmenas, para lo cual trabajamos en distintos proyectos y fuentes de financiamiento”, agregó.

El nuevo espacio inaugurado fortalece el trabajo de la red de organizaciones apícolas, las cuales producen entre 2500 a 3500 tambores de miel anualmente, de las cuales el 40% corresponde a miel con certificación orgánica. Se trata de una inversión de $13.800.000 a través del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (PISEAR)- Componente II, Alianzas Productivas, que impactará en beneficio de 35 familias que se dedican a esta actividad.

Dirigiéndose a los productores de miel, Capitanich remarcó: “Quiero transmitirles nuestro compromiso para seguir expandiéndonos, queremos que se produzca más porque podemos exportar más”, dijo. “La miel es un vector para el progreso y desarrollo dentro de las principales cadenas con valor agregado en origen y más ingresos significa más trabajo y mejor calidad de vida para nuestras comunidades”, concluyó Capitanich.

“Acá tienen 35 socios, cerca de 4500 colmenas que se pueden incrementar en 1500 más a partir de estas inversiones”, valoró el mandatario. Es que en la provincia son 1.200 las y los productores que llevan adelante esta actividad, de los cuales 857 se encuentran inscriptos en el registro nacional de productores apícolas RENAPA.

Con más de 81.000 colmenas distribuidas en 1.756 apiarios, la provincia del Chaco es la mayor productora de miel del NEA y NOA del país, con 20 salas de miel habilitadas para exportación, 3 salas de fraccionado y 3 plantas de homogenizado lo cual permite garantizar la calidad y la inocuidad de la producción.

En ese sentido, el mandatario precisó que la actividad necesita alcanzar la meta de 15 millones de dólares de exportación: “Para ello necesitamos el equivalente a 500 mil colmenas, lo que implica aproximadamente 58 millones de dólares, no se podrá financiar de un día para el otro, pero sí con distintas fuentes”, dijo. “Nuestra producción creciente tiene como destino principal los Estados Unidos, pero tenemos una enorme posibilidad en distintas partes del mundo, como por ejemplo Italia”, agregó el gobernador.

Te puede interesar