CHACO FORMÓ PARTE DEL ENCUENTRO DEL CONSEJO FEDERAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA

Norte Grande - Chaco 14 de junio de 2022 Por NGN
Con representantes de todas las jurisdicciones del país se debatieron y consensuaron políticas con mayor alcance para las infancias y adolescencias, especialmente para aquellas cuyos derechos fueron vulnerados.
722ccc2b03f672f2b075f2b7468a63ba

La subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Chaco Graciela Cavana y la directora Paola Vicente Quintana participaron, en Buenos Aires, de la 43ª sesión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, encabezado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la SENAF, con la participación de representantes de las distintas provincias argentinas.

La jornada estuvo presidida por el titular de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), y presidente del COFENAF Gabriel Lerner. Se presentaron y evaluaron las diversas líneas de trabajo que se llevan adelante para garantizar los derechos a las infancias, a las adolescencias y a sus familias.

Entre los puntos más destacados se encuentran, la presentación de un nuevo subsidio llamado AUNAR Familias, a favor del derecho de niñas, niños y adolescentes que se encuentren alcanzados por medidas excepcionales, para que puedan vivir transitoriamente en un seno familiar ampliado, evitándose así la institucionalización.

“AUNAR Familias implica invertir recursos en las familias que están al lado de las y los chicos, para revertir la ecuación y que las niñas y los niños estén menos en los hogares y más con las familias. Somos parte de un gobierno que invierte todos los días en políticas sociales”, expresó el ministro Juan Zabaleta que también se hizo presente.

Esta medida contempla una prestación económica que apoyará a las familias ampliadas o referentes afectivos que se hagan cargo del cuidado de niñas, niños y adolescentes separados de su familia nuclear por la vulneración de sus derechos.

“Esta resolución permitirá otorgar un subsidio especial para que las familias extensas puedan sostener la crianza transitoria, cuando ante una medida excepcional, niñas, niños y adolescentes sean separados de su familia, lo que permitirá seguir bajando las tasas de institucionalización y que el cuidado de los mismos, se siga haciendo en familia”, expresó Lerner.

La subsecretaria Graciela Cavana indicó que la asignación deberá ser tramitada por los organismos de infancia y adolescencia de cada jurisdicción del país y que las tareas se complementarán con el seguimiento de casos que realizan los equipos de profesionales intervinientes en cada situación que exista o se presente.

La persona que se encuentre a cargo del cuidado transitorio del niño o niña podrá percibir en forma directa el equivale al 50% del salario mínimo vital y móvil, y puede alcanzar al 80% si se trata de un grupo fraterno de tres o más integrantes. En la actualidad existen alrededor de 6.400 niñas, niños y adolescentes con medidas excepcionales que están al cuidado de familias ampliadas. La prestación se extenderá durante seis meses, con posibilidad de renovarse solo en los casos que sea necesario, así lo explicaron el subsecretario Mariano Luongo y la directora nacional Alejandra Shanahan, en la presentación realizada ante el COFENAF.

El COFENAF, creado por Ley Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, estableció la puesta en marcha de una nueva institucionalidad nacional en materia de políticas de infancia. En las sesiones se construyen acuerdos interjurisdiccionales para el diseño e implementación de políticas públicas destinadas a las infancias y adolescencias de todo el país.

Te puede interesar