Están las empresas mineras de Litio preparadas para afrontar el riesgo de desastre?

Gestión del Riesgo 22 de junio de 2022 Por NGN
Adoptando comportamientos de preparación y mitigación ante el riesgo de desastres.
litio-compressor

Las recientes inundaciones en el Norte Grande son evidencia del efecto desproporcionado del cambio climático y los consiguientes patrones climáticos severos en Argentina y la región. El sector minero es particularmente vulnerable porque las operaciones a menudo se encuentran en áreas susceptibles al cambio climático, siendo que la infraestructura crítica es mayormente vulnerable a los riesgos físicos del cambio climático y es probable que la escasez de agua aumente los costos operativos. 

A pesar de los desafíos que presenta el cambio climático para las empresas mineras de Argentina, ahora podrán responder para ser más resilientes. La respuesta típica ha sido mejorar la eficiencia energética, asegurar las fuentes de agua y eliminar los productos básicos (sobre todo el carbón) que tienen un impacto negativo en el ambiente. Pero las empresas que van más allá de esta respuesta y adoptan una transformación holística de sus operaciones, que incluye aprovechar el talento digital y capacitar a sus empleados existentes para enfrentar los desafíos del futuro, tendrán mayores probabilidades de tener éxito.

En lugar de simplemente reaccionar ante la incertidumbre, las empresas podrían utilizar la incertidumbre del cambio climático a su favor y proteger sus operaciones ante el cambio climático mediante el seguimiento de los riesgos, la mejora de su competitividad internacional, la elaboración de las respuestas adecuadas y el fortalecimiento de su agilidad y resiliencia.

Para hacerlo, los ejecutivos mineros deberían centrarse en dos prioridades: desarrollar una estrategia de negocios consciente del clima y basada en escenarios; y la protección climática de sus operaciones. Las empresas mineras que han sido pioneras en abordar el cambio climático, es decir, aquellas en el quintil superior de desempeño en reducción de emisiones, tienen valoraciones que son, en promedio, un 20% más altas que las del quintil inferior.

En efecto, el verdadero impacto del cambio climático está lejos de ser seguro. Como tal, las estrategias de las empresas deberán adaptarse a una variedad de escenarios. 

Por tal motivo, Pablo Rutigliano, presidente de la Cámara Latinoamericana de Litio afirmó que las empresas mineras deberían abordar sus programas de reducción de emisiones con la mentalidad de una transformación empresarial holística y poner en marcha un PMO activista y dedicado. Deberán evaluar una variedad de medidas de reducción, incluidas sus opciones tecnológicas, el costo y la viabilidad de cada opción. Cualquiera que sea la estrategia de reducción de emisiones que se elija, deberá implementarse con el mismo rigor y compromiso que una transformación empresarial holística tradicional.

Te puede interesar