CHACO Y UNICEF CAPACITARÁN EQUIPOS PARA PROMOVER LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezaron este lunes el lanzamiento del programa Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) impulsado por UNICEF. Chaco es una de las nueve provincias argentinas seleccionadas para llevar adelante este programa, destinado a fortalecer equipos locales a través de la asistencia técnica y el acompañamiento en gestión local, ejecución de políticas públicas y planes de acción para promover los derechos de la infancia y la adolescencia.
“Los indicadores de pobreza en la infancia y adolescencia condicionan el progreso y desarrollo, por ello continuamos avanzando en el diseño y ejecución de políticas públicas para resolver estos problemas de infraestructura social básica y para un entorno favorable para su desarrollo”, aseguró el gobernador.
En la oportunidad, el mandatario provincial firmó el acta compromiso de adhesión a este programa que se pondrá en marcha en los municipios de Resistencia, Barranqueras, Campo Largo, Castelli, Machagai, Pampa del Indio, Sáenz Peña, San Bernardo y Taco Pozo, que fueron seleccionados por UNICEF. El programa tiene una duración de cuatro años y prevé la capacitación de los equipos técnicos de cada municipio para monitorear y diagnosticar el estado de situación de los dispositivos de contención y garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia.
“Tendrá un impacto significativo en 3.5 millones de niños, niñas y adolescentes en todo el país”, remarcó el gobernador, ya que también se implementará en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Misiones, Tucumán, Jujuy y Salta.
Capitanich destacó la necesidad e importancia de estos programas para atender las demandas urgentes de esta franja social, reducir la pobreza y las desigualdades sociales. Puntualizó en el trabajo que lleva adelante la provincia desde los centros de desarrollo infantil, dispositivos territoriales focalizados en la primera infancia, el fortalecimiento de los clubes deportivos, entre otros. “Trabajamos estrategias que promoción y desarrollo psico-motriz de niños, niñas, asistencia nutricional y alimentaria, estimulación temprana, como así también entornos libres de violencia”, valoró el gobernador.