INFRAESTRUCTURA ESCOLAR: ABRIERON LAS OFERTAS PARA CONSTRUIR Y REFACCIONAR NUEVE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Norte Grande - Chaco 29 de junio de 2022 Por NGN
La inversión, con diversas fuentes de financiamiento, alcanza los 1.208 millones de pesos y beneficiará a Resistencia, Corzuela, Taco Pozo, Napenay, Samuhú, Hermoso Campo y Charata. Las obras forman parte del proyecto de inversión social en Educación Pública, Ciencia y Tecnología que implica la ejecución de 40 obras, entre nuevos edificios y refacciones o ampliaciones.
0efbdc0117e9e0db85947ff5bfe28c08

El Gobierno provincial inició nuevas licitaciones para construir y ampliar nueve edificios educativos en siete municipios. Este martes el gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Educación, Aldo Lineras, abrieron los sobres con las ofertas de las empresas para ejecutar las obras, cuya inversión total será de $1.208.839.507.

Los edificios a construir y refaccionar se distribuirán entre Resistencia, Corzuela, Napenay, Samuhú, Charata, Taco Pozo y Hermoso Campo. Forman parte del Proyecto de Inversión Social en Educación Pública, Ciencia y Tecnología, que poseen financiamiento parcial del Banco de Desarrollo FONPLATA y contrapartidas provinciales.

“Con estas obras estamos cumpliendo los sueños de muchas comunidades chaqueñas”, aseguró Capitanich en el acto realizado en la Casa de las Culturas en Resistencia. Así, destacó el impacto que tendrán estas obras en cada localidad, con la generación de no menos de 2.500 empleos directos e indirectos. 

“En simultáneo, entre este y el próximo año, estaremos construyendo cerca de 150 edificios educativos, entre nuevos y ampliaciones”, aseguró, y destacó que contando los tres mandatos (2007-2015 y 2019-2023) la provincia alcanzará un récord histórico de más de 700 escuelas nuevas, ampliadas o refaccionadas.

El mandatario reiteró la prioridad que significa para la gestión garantizar aulas limpias y cómodas pars todos los niños, niñas y adolescentes de la provincia, además de continuar ampliando la red de fibra óptica, la entrega de netbooks y materiales didácticos. “Con cooperación nacional, la provincia está haciendo un gran esfuerzo y recuperando el sendero perdido entre el 2015 y el 2019”, sostuvo. 

“En cada lugar en donde inauguramos edificios escolares, tenemos el orgullo de saber que estamos construyendo el futuro de nuestra patria”, manifestó el gobernador. 

Las obras incluidas en el paquete son: el edificio nuevo y propio del ISPEA -Danza de Resistencia,  históricamente demandado por su comunidad; la EET Nº 50 de Corzuela, así como también un jardín a construir y la EPA de la misma localidad; la ampliación y refacción de la EES de Napenay; el edificio del Centro Multimedial y la Biblioteca de Samuhú; y nuevas escuelas de Educación Especial en Charata, Taco Pozo y Hermoso Campo.

“Corresponde reconocer este como un trabajo acumulado desde la gestión de la ex ministra Daniela Torrente, que nosotros hemos impulsado y acompañado, pero en definitiva esta es la gestión de Jorge Capitanich que es lo que nos ha traído a esta instancia”, señaló por su parte el ministro de Educación, Aldo Lineras. 

De esta manera, valoró el trabajo conjunto con el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura en materia de infraestructura escolar. “Estamos llevando adelante un plan con mirada integradora e inclusiva para garantizar este derecho básico”, indicó, y sintetizó que “la calidad educativa es, además de tener buenos y buenas docentes, la entrega de computadoras y libros, también brindarles a los y las estudiantes las condiciones edilicias óptimas para estudiar”.

Por parte de Educación, acompañaron este acto el subsecretario de Infraestructura Escolar, Rodrigo Martín Morilla; la subsecretaria de Planificación del Sistema Educativo, Ciencia y Tecnología, Claudia González; los directores de las regionales educativas 10 A, Omar Rojo, de la 10 B, Marcela Aguiar, de la 10 C, Griselda Quiles, de la 8 A, Viviana Alvares, de la 8 B, Clarisa Rotger, de la 3, Miriam Michunovich y de la 9, Ramón Álvarez.

Te puede interesar