CHACO SE ADHIRIÓ AL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE SISTEMAS RESILIENTES Y SOSTENIBLES

Norte Grande - Chaco 29 de junio de 2022 Por NGN
El objetivo es incrementar la resiliencia de productoras y productores de la agricultura familiar, campesina e indígena a partir de la promoción y apoyo a sistemas de producción y comercialización sustentables e inclusivos.
BBVA-huertos-hidropónicos-sostenibilidad-campo-renovable

La Provincia aceptó la adhesión institucional al programa de Promoción de Sistemas Agroalimentarios Resilientes y Sostenibles para la Agricultura Familiar (Prosaf) con el que sumará un enfoque ecológico integral a la producción agrícola a nivel provincial. El proceso de formalización está a cargo del Ministerio de Producción, Industria y Empleo mediante la Subsecretaría de Agricultura.

“Este programa, nuevo para nosotros, adopta una visión territorial reconociendo que el enfoque agroecológico incluye dimensiones importantes”, sostuvo este martes la subsecretaria Flavia Francescutti.

A través del Prosaf, Chaco buscará avanzar en el objetivo de incrementar la resiliencia de productoras y productores de la agricultura familiar, campesina e indígena a partir de la promoción y apoyo a sistemas de producción y comercialización sustentables e inclusivos.

Este esquema nacional que comenzará a aplicarse en la provincia cuenta con tres líneas de acción: apoyo a la producción y comercialización agroecológica; desarrollo de servicios sistémicos; y gestión de conocimientos.

“Todo esto traerá varios beneficios para productores, organizaciones y redes, como por ejemplo inversiones para la producción y comercialización, inversiones para tecnología y digitalización y capacitación y asistencia técnica”, explicó Francescutti.

La funcionaria detalló que ya iniciado el proceso de adhesión, resta esperar el convenio de ejecución y financiamiento por parte de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

“Es positivo habernos incorporado especialmente luego de que el gobernador Jorge Capitanich haya destacado la importancia que tiene el enfoque agroecológico respecto de las actividades productivas y comerciales de los agricultores familiares de la provincia y el hecho de generar condiciones de sostenibilidad en esos emprendimientos”, agregó.

Te puede interesar