Esta la Argentina y la región preparada para el golpe profundo que el cambio climático ocasionará?

Gestión del Riesgo 10 de julio de 2022 Por NGN
Prevención y reducción de riesgos de desastre.
GNGBFSYBJNCVNNU6OEOAYLIT6Q

El mundo empresarial enfrenta muchos desafíos para lograr mantenerse a flote; desde amenazas climáticas, financieras o contextuales que ponen en entredicho el avance hacia la sostenibilidad de los negocios. Procurar el cumplimiento de las Metas del Marco de Sendai para la Redución del Riesgo de Desastres (2015-2030) es también dar un paso al frente para lograr la resiliencia empresarial y la reducción del riesgo de desastres.

Las iniciativas de respuesta y recuperación pueden ser costosas, y aunque una inversión de 1 dólar en infraestructura resiliente puede generar un retorno de entre 4 y 15 dólares, el 90% de los fondos todavía se destina a la respuesta de emergencia y la recuperación post-desastre en lugar de a la mitigación y la prevención (UNDRR, 2020).

Por tal motivo, el Senador Nacional Antonio Rodas, vicepresidente de la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable busca generar una red activa dentro del sector empresarial procurando alianzas estratégicas y multisectoriales con organismos públicos para impulsar una Argentina segura, sostenible y resiliente.

Todo miembro y/o aliado de la red que participase activamente y de manera inclusiva en la implementación del Plan de Trabajo propuesto por el programa a través de los puntos focales, los cuales se enfocarán en 4 áreas prioritarias dictadas por UNDRR (PyMEs, Infraestructura Resiliente, Inversiones y seguros)

Por su parte, Peter Sundheimer,  asesor técnico del Senador, remarcó la necesidad de trabajar en forma conjunta con la sociedad civil para prevenir la aparición de nuevos riesgos de desastres y reducir los existentes implementando medidas integradas e inclusivas de índole económica, estructural, jurídica, social, sanitaria, cultural, educativa, ambiental, tecnológica, política e institucional que prevengan y reduzcan el grado de exposición a las amenazas y la vulnerabilidad ante los desastres, aumentando la preparación de respuesta para la recuperación y el fortalecimiento de la resiliencia.

Te puede interesar