Inició el 2°Encuentro de Economía del Conocimiento en Salta

Norte Grande - Salta 28 de julio de 2022 Por NGN
Se trata de un ámbito para exponer avances, planificar nuevas acciones y conformar la Mesa de Economía del Conocimiento. Se realizaron distintos paneles y firmaron convenios para potenciar el sector.
3563-encuentro-de-economia-del-conocimiento-en-salta

El Ministerio de Economía y Servicios Públicos inició esta mañana el 2°Segundo Encuentro de Economía del Conocimiento en Salta, en el  que expuso en paneles y participaron autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, de la Secretaría de Economía del Conocimiento; Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); Conicet; Cancillería; Universidad Nacional de Salta; Universidad Católica de Salta; Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable; Ministerio de Gobierno; Agencia de Promoción Científica e Innovación Tecnológica de Salta; Upateco; Cámara de la Industria Argentina de Software y otros.

 
Se trata de un ámbito para mostrar avances del sector, planificar nuevas acciones y conformar la Mesa de Economía del Conocimiento. La Economía del Conocimiento es política de Estado y por ello se constituirá una Mesa con todos los actores para ver hacia donde debe ir Salta.

Hacia el comienzo de la jornada, se expuso la oferta académica de las universidades salteñas, la UPATECO y el Ministerio de Educación.

Luego, se realizó la apertura con la presencia del ministro de Economía, Roberto Dib Ashur y la secretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, María Apólito, quienes dieron las palabras de bienvenida.
Posteriormente, se firmaron los siguientes convenios para dar impulso al sector, con la presencia de los Ministros de Salud, Juan Josè Esteban, Ministro de Educaciòn, Matias Canepa, el ministro de Turismo, Mario Peña, y referentes del Conicet, UPATECO, Ministerio de Gobierno, banco Macro y otros organismos :

Convenio “Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software”

Se rubricó entre el  Ministerio de Economía y Servicios Públicos y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), con el objeto de contribuir al desarrollo y la promoción de la economía del conocimiento como motor de desarrollo económico de la Provincia de Salta, capacitando recursos humanos de alta calidad en el área del software para dar respuesta a la necesidad existente en el sector.

Los destinatarios son personas de la Provincia de Salta con interés en desarrollar habilidades de programación, con interés en penetrar en el mercado local, regional e internacional en el ámbito del software.

Te puede interesar