Los Gobiernos Locales de Iberoamérica deberían invertir en procesos de evaluación de Riesgos Climáticos

En vista del progreso cada vez mayor del cambio climático, la importancia de las evaluaciones de riesgos climáticos es cada vez mayor. Juegan un papel preponderante a nivel municipal en particular (ciudades, distritos, municipios), porque es aquí donde se debe desarrollar la acción precautoria ante los peligros de la crisis climática. Cada municipio se ve afectado por el cambio climático, pero de diferentes maneras, como resultado de las condiciones espaciales y los factores socioeconómicos. Las evaluaciones de riesgo climático permiten a los municipios identificar y priorizar los impactos del cambio climático que son relevantes para ellos, como la sequía, las lluvias intensas o el calor. Los municipios pueden, por ejemplo, determinar qué o quién está más afectado, es decir, si el estrés por calor para las personas o la inundación de edificios supone un riesgo climático y la ubicación de las zonas más vulnerables.
Por tal motivo, la consultora SPS Asociados a través de los convenios que establezca con organismos internacionales brindará un relevamiento de base para la preparación e implementación de evaluaciones de riesgo climático a nivel municipal, invitando a las comunas al estándar internacional “Adaptación al cambio climático – Directrices sobre vulnerabilidad, impactos y evaluación de riesgos” (ISO 14091:2021-07).
Este relevaniento permitirá formular una directriz general con recomendaciones específicas para los municipios. Dicho análisis se dirige a los municipios Iberoamericanos que pueden utilizar las recomendaciones para sus propias evaluaciones de riesgo climático, así como a los municipios que desean contratar a un proveedor de servicios externo; este último puede utilizar estas recomendaciones como guía al formular la convocatoria de licitación.