Esta América del Sur preparada para los Desafíos que supone el siglo XXI en materia Logística

No cabe duda de que la infraestructura de transporte está en el corazón de la era de la 'movilidad inteligente', un actor clave en un mundo cambiante, más competitivo y cohesionado cada día.
Con algunas excepciones geográficas menores, las personas y los bienes se moverán alrededor del mundo más lejos y más rápido. Siendo las carreteras el eslabón esencial en la cadena modal, los sistemas de transporte se volverán completamente integrados e intermodales, lo que permitirá a los viajeros y la carga cambiar sin problemas entre modos y a través de las fronteras. Todos los aeropuertos y puertos marítimos se conectarán a la red ferroviaria; las terminales intermodales para pasajeros y mercancías deben diseñarse y equiparse de manera "inteligente" en consecuencia. En el caso del transporte de mercancías, los sistemas cooperativos, el transbordo continuo y el diseño inteligente de rutas conducirán a la optimización del sector.
La región necesita infraestructuras inteligentes que puedan procesar la gran cantidad de información recopilada en tiempo real y brindar los servicios de transporte más efectivos tanto para las empresas como para los ciudadanos.
No obstante la Argentina junto a la región deberán prepararse para un nuevo desafío que implica desarrollar una financiación adecuada para implementar estrategias innovadoras en términos de gestión de la seguridad de la infraestructura crítica del transporte, situación que implicaría impulsar un análisis pormenorizado de los riesgos que acarrea el sector logístico.
Por su parte, desde SPS Consultores destacaron la importancia de abordar la vulnerabilidad de las infraestructuras de transporte que se han visto gravemente afectadas por desastres naturales o situaciones antropicas como movimientos terroristas en el sur de Chile, Ecuador, Bolivia o anteriormente Colombia, siendo necesario implementar estrategias para dotar a la sociedad de una red más segura de infraestructuras de transporte inteligente que disminuya su grado de vulnerabilidad frente a desastres naturales y/o antropicos. A su vez es importante que en el caso de la Región Cono Sur finalmente avancen en la potenciación de los corredores Bioceánicos través de países más estables democraticamente como Chile - Argentina apesar de las constantes crisis económicas que sufre la región, con la finalidad de potenciar las exportaciones de minerales como Litio, cobre entre otros.