Esta Latinoamérica preparada para el desafío que supone las inundaciones y sequías sin precedentes?

Gestión del Riesgo 05 de agosto de 2022 Por NGN
Gobernanza en la Gestión de Riesgos de Desastres
inundaciones_sequias2

La gestión de riesgos ha reducido las vulnerabilidades de inundaciones y sequías a nivel mundial, pero sus impactos siguen aumentando. Por lo tanto, se necesita una mejor comprensión de las causas de los impactos cambiantes, la cual frecuentemente se encuentra obstaculizada por la falta de datos empíricos.

La dificultad observada en Latinoamericana para gestionar eventos sin precedentes es alarmante, dado que se proyectan eventos hidrológicos más extremos debido al cambio climático.

Por tal motivo, la consultora SPS junto a organismos públicos de los Estados miembros del Parlatino viene desarrollando un proceso ambicioso en materia de gobernanza de la gestión del riesgo, enmarcado en el Programa Red de Ciudades Verdes (RCV). Dicho programa es una iniciativa única de múltiples partes interesadas para mejorar la resiliencia local a través de la promoción, el intercambio de conocimientos y experiencias, el establecimiento de redes de aprendizaje de ciudad a ciudad que se refuercen mutuamente, la inyección de experiencia técnica, la conexión de múltiples capas de gobierno y la creación de asociaciones. 

A través de la entrega de una hoja de ruta clara de 4 etapas para la resiliencia urbana, brindando herramientas, acceso a conocimientos y herramientas de monitoreo, generación de informes e identificación de fuentes de financiamiento, RCV apoyará a las ciudades en su viaje para reducir el riesgo y desarrollar la resiliencia. 

El programa RCV tiene como objetivo garantizar que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles para 2030, contribuyendo directamente al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 "Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles", y otros marcos globales, incluido el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana. 

Te puede interesar