Inundaciones y sequías: dos caras de la misma moneda en Latinoamérica

Gestión del Riesgo 16 de agosto de 2022 Por NGN
El aumento de las temperaturas potencia el riesgo de sequias e inundaciones en América Latina
drought-g284e45cc9_1920_noti_1

Las anomalías climáticas vienen ocurriendo a lo largo de los últimos años en América Latina, donde episodios de sequías extremas finalizan con diluvios repentinos.

La gravedad de las inundaciones depende no solo de los niveles de precipitación y la medida en que las superficies pavimentadas aumentan la escorrentía, sino también de la humedad del suelo, el deshielo y los patrones climáticos persistentes, los cuales están influenciados por las temperaturas más cálidas. Las variaciones en las descargas de inundaciones máximas anuales no tienen un impacto directo en el riesgo de cola, pero están correlacionadas con eventos de inundaciones extremas.

Por otro lado, los factores socioeconómicos también contribuyen al riesgo de inundación, y los cambios en el uso de la tierra para la gestión forestal, la agricultura y el drenaje del agua tienen efectos significativos. La urbanización también afecta el ciclo hidrológico, ya que más superficies pavimentadas aumentan la escorrentía y desbordan los ríos durante las fuertes lluvias.

Por tal motivo, la consultora SPS Asociados,  ofrece servicios de asesoramiento a gobiernos locales en materia de Gestión de Riesgos a través del Programa Red de Ciudades Verdes, un programa el cual posee financiamiento internacional para la realización de estudios de base, requiriendo un mínimo gasto de contraparte para la realización de dicho estudio.

 Para más información sobre cómo acceder a los programas que financia la Red de Ciudades Verdes,  solo debe contactarse a [email protected]

Te puede interesar