Esta Argentina preparada para afrontar un Na-tech?

Los grandes desastres naturales recientes, como las inundaciones del verano de 2022 en Alemania o la inundación en la Plata provincia de Buenos Aires, Argentina en 2013, pusieron de manifiesto la aparición de un nuevo tipo de riesgo que se manifiesta cuando los mundos natural y tecnológico chocan. El impacto de un desastre natural en una instalación que almacena o procesa sustancias químicas puede resultar en la liberación de materiales peligrosos con posibles consecuencias graves fuera del sitio a través de escenarios de liberación tóxica, incendio o explosión. Los accidentes iniciados por un peligro o desastre natural que resultan en la liberación de materiales peligrosos se conocen comúnmente como accidentes Natech o na-tech. Esto incluye emisiones de instalaciones químicas fijas y derrames de oleoductos y gasoductos.
Uno de los principales problemas de los accidentes de Natech es la ocurrencia simultánea de un desastre natural y un accidente tecnológico, los cuales requieren esfuerzos de respuesta simultáneos en una situación en la que es probable que las líneas de vida necesarias para la mitigación del desastre no estén disponibles, ya que pueden haber sido derribadas. por el desastre natural. Además, las liberaciones de materiales peligrosos pueden desencadenarse desde una o varias fuentes en una instalación o al mismo tiempo desde varias instalaciones peligrosas en el área de impacto del desastre natural, lo que requiere que se desvíen los recursos de gestión de emergencias ocupados en responder al desastre natural. Además, el cambio climático en curso, que se prevé que resulte en un aumento de los eventos hidrometeorológicos, puede a su vez aumentar la probabilidad de accidentes industriales.
A pesar de un creciente cuerpo de investigación y regulaciones más estrictas para el diseño y operación de actividades industriales, los accidentes de Natech siguen siendo una amenaza. Esto se debe en parte a la ausencia de datos y metodologías y herramientas dedicadas a la evaluación de riesgos. Por lo tanto, se necesita investigación adicional para evaluar mejor el peligro de Natech y la vulnerabilidad de las instalaciones industriales a los peligros naturales, en particular en áreas densamente pobladas e industrializadas. El análisis de los accidentes de Natech para determinar sus causas fundamentales y la evolución de los accidentes puede brindar una contribución significativa a la prevención y mitigación de los eventos de Natech.
En consecuencia, la consultora SPS Asociados brinda soluciones de reingenieria fiscal a gobiernos locales para crear y fortalecer sistemas de Gestión de Riesgos. A través del Programa Red de Ciudades Verdes, la consultora realizará un estudio de base, analizando la sensibilidad de la infraestructura crítica sobre la actividad económica, facilitando herramientas para la identificación de fuentes de financiamiento que facilite la gestión de cada gobierno en materia de seguridad.