Riesgo Climático: El efecto domino que ocasiona en las cadenas de suministro de alimentos

Un nuevo research de la Consultora SPS asociados, publicado días atrás, ha modelado los impactos de gran alcance del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos en los sistemas alimentarios y las cadenas de suministro en América Latina, identificando posibles repercusiones en cascada, incluida la pérdida de empleos e ingresos, así como una pérdida en la disponibilidad de nutrientes y calidad de la dieta.
El informe también indicó que los eventos climáticos, como ciclones, inundaciones, incendios forestales y olas de calor podrían afectar las áreas circundantes al limitar la disponibilidad de alimentos y el empleo. Los efectos de estos eventos podrían sentirse en regiones distantes debido a la compleja interconectividad de las cadenas de suministro modernas.
Los autores desarrollan un marco de modelado integrado para rastrear cómo las reducciones en el suministro de alimentos tienen impactos en los sectores no alimentarios, como el transporte y los servicios.
“El cambio climático puede afectar directamente nuestra economía, medios de vida y salud. Las perturbaciones causadas por fenómenos meteorológicos extremos pueden afectar a regiones y sectores, lo que provoca pérdidas de empleo e ingresos e impactos en la disponibilidad de alimentos”, dijo Peter Sundheimer, titular de la consultora.
“Nuestro análisis ha buscado modelar las repercusiones indirectas de estos eventos en la cadena de suministro para reforzar nuestra comprensión de las redes de cadena de suministro interconectadas y promover la preparación climática”, dijo.
El research también determinó que tales impactos podrían conducir a aumentos localizados en los precios de los alimentos y a una disminución de la calidad de los alimentos, y que a los hogares de menores recursos les vaya peor que a sus contrapartes que poseen mayores ingresos, incluso en la misma área.
Finalmente, Sundheimer aclaró que “Los efectos en cascada, generados por la continua variabilidad climática y los fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, no solo interrumpen las cadenas de suministro, sino que también pueden desencadenar enfermedades zoonóticas como el covid, epidemias transmitidas por los alimentos y tensiones sociodemográficas amplias, incluida la migración interregional y el malestar social. Por lo tanto, es vital que entendamos estos impactos para que podamos construir una sociedad más resiliente”.