JUNTO A REPRESENTANTES DEL BANCO MUNDIAL Y DEL BID, GOBERNADORES DEFINEN AGENDA DE OBRAS ESTRATÉGICAS

Los gobernadores del Norte Grande y funcionarios del Gobierno nacional pusieron en marcha la segunda jornada de la misión en Estados Unidos. La comitiva se reunió este martes con autoridades del Banco Mundial (BM), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Financiera Internacional (lFC), oportunidad en la que Jorge Capitanich expuso la composición geográfica, política y económica de la región, y fundamentalmente la iniciativa de financiamiento que requieren las provincias.
El objetivo de este martes fue promover inversiones para el desarrollo de obras de infraestructura a lo largo y ancho del corredor bioceánico Norte, con una perspectiva para los próximos 15 años. "Esto debe implicar efectivamente la posibilidad de corregir asimetrías estructurales en la logística integrada de nuestras provincias", dijo el gobernador chaqueño.
"Nuestras provincias tienen una gran riqueza, desde biodiversidad hasta potencialidad de turismo, pero para que puedan desarrollarse con valor agregado el corredor bioceánico norte requiere financiamiento, de manera de poder tener red de fibra óptica del trópico de capricornio de buena calidad, así como corredores viales, sistema ferroviario, puertos marítimos y fluviales y pasos fronterizos en óptimas condiciones", sostuvo el mandatario.
Es por eso que en el proyecto de ley de Presupuesto nacional los gobernadores incorporaron un artículo específico -el 86- que establece un mecanismo de asistencia plurianual, con fuentes de financiamiento nacional e internacional. “La Argentina accede en la actualidad a mecanismos de financiamiento con organismos multilaterales de crédito por 4 mil millones de dólares. Nosotros queremos lograr que el 50% de estos recursos puedan estar destinados a programas específicos que corrijan asimetrías estructurales de nuestra región, región que merece una compensación histórica”, les dijo Capitanich a las autoridades presentes.
“Los gobernadores hemos planteado un esquema de 30 mil millones de dólares en 15 años, es decir 2 mil millones por año, pero tanto el ministerio del Interior como el de Economía deben ser claves en el diseño de este proyecto para ser sometidos luego a la aprobación de los organismos correspondientes”, indicó el gobernador.
De la agenda que se extenderá hasta el viernes 30 inclusive participan los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y el vicegobernador de Tucumán, Regino Amado. Todos ellos están acompañados por el embajador Jorge Argüello, el ministro del Interior, Eduardo De Pedro y el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.